Alcantarillado financiado por Unión Europea duerme el sueño de los justos en Nandaime

Enacal prometió que el proyecto financiado por la Unión Europea estaría listo en agosto del 2021, pero 18 meses después sigue sin concluir

None
default.png
  • abril 26, 2023
  • 05:04 AM

El proyecto de alcantarillado sanitario financiado por la Unión Europea y que el régimen de Daniel Ortega había anunciado estaría concluido en agosto del 2021 en el municipio de Nandaime, Granada, lleva más de 18 meses de retraso.

El proyecto inició en febrero del 2020 para solucionar los "ríos" de aguas residuales en las calles de la ciudad, pero quedó estancado. Hasta la fecha, las autoridades no informan sobre la situación que limita la finalización de las obras que el propio presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL), Erving Barreda, había asegurado que se entregaría este año.

LEA TAMBIÉN: En Nicaragua, «comer fritanga ahora es para gente con riales»

La población de Nandaime resiente el retraso de la obra, ya que las charcas y corrientes que permanecen en las calles dificultan el paso. Además, con el invierno se incrementan las enfermedades, tanto porque son foco de zancudos como por la insalubridad que producen.

"El proyecto es de mucha importancia porque en Nandaime nunca hemos contado con un sistema de alcantarillado sanitario y las aguas domiciliares se vierten en las calles, dando un mal aspecto a la ciudad y en invierno también parecen ríos debido a la falta de un buen sistema de drenaje", explicó un habitante.

A pesar del retraso en el proyecto de alcantarillado, los medios oficialistas y Enacal informan sobre progresos que en la realidad no existen. En una nota de prensa emitida el 23 de febrero del 2021, Enacal reportó que las obras tenían un avance del 30 por ciento y que para diciembre de ese año estarían concluidas.

BANCO EUROPEO FINANCIA LA OBRA

Tras percatarse que la obra no culminaría en la fecha prometida, el 11 de agosto del 2021, Enacal reportó a través de otra nota de prensa que habían culminado la mitad de los tranbajos y que para mayo del 2022 el drenaje estaría instalado.

"Al finalizar este proyecto en el mes de mayo de 2022, se restituirá el derecho humano a un saneamiento digno a unas 3,200 familias", decía textualmente el comunicado institucional. Tampoco se cumplió.

De acuerdo con la información oficial de Enacal, el proyecto tiene un costo de 329 millones de córdobas y es financiado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

La anhelada obra, es parte de los proyectos del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (Pisash), que ejecuta la Unión Europea y el régimen de Nicaragua en 19 ciudades del país.

El proyecto consiste en la construcción de 506 manjoles, una red de tuberías de 32 kilómetros, tres estaciones de Bombeo y la planta de tratamiento de aguas residuales.

LEA TAMBIÉN: Ortega destituye al comisionado Luis Barrantes como jefe de Matagalpa y sigue barrida en la Policía

Como parte del programa Pisash, en Nandaime también se ejecutó de manera paralela, el proyecto de ampliación y mejoramiento de agua potable.

Entre las 19 ciudades  que han sido favorecidas con la ejecución de proyectos de mejoramiento del servicio  de agua potable y alcantarillado sanitario se encuentran: Bluefields, Bilwi, Nuevas Guinea, Acoyapa, Chinandega, Malpaisillo, El Rama, Masaya, Rivas, San Juan del Sur, Moyogalpa y Altagracia en la Isla de Ometepe, pero todas presentan retrasos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar