Ortega quiere convertir al SICA en un brazo de China y Rusia en la región

Ortega promueve la confrontación en Centroamérica al pretender que las naciones orientales sean observadores del organismo centroamericano.

None
default.png
  • abril 26, 2023
  • 10:13 AM

El dictador Daniel Ortega está llevando a Nicaragua a un escenario similar al de la Guerra Fría. En su afán de mantenerse en el poder impulsa, ahora, que China y Rusia sean observadores del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) en un abierto desafío a Estados Unidos que mantiene tensas relaciones con Moscú y Pekín.

Los experto consultados por este medio creen que es una estrategia de Ortega para tratar de mantenerse en el poder, en medio del conflicto y la confrontación internacional. Con la decisión, Ortega profundiza las malas relaciones con Estados Unidos, pese a que ese país sigue siendo el principal socio comercial y emisor de remesas.

El analista costarricense Óscar Álvarez señala que promover el ingreso de Rusia en Centroamérica, en un contexto en el que los rusos están mal vistos por la invasión a Ucrania, es una "bofetada" a Estados Unidos.

LEA MÁS: Entrada de Rusia en el SICA, impulsada por Ortega, provocaría tensiones con Estados Unidos y Europa

"No estamos en momento de radicalizaciones, de confrontaciones entre potencias. En Centroamérica se debe evitar ese clima de Guerra Fría, que es el que anda promoviendo Daniel Ortega. Daniel Ortega anda promoviendo la confrontación, el conflicto, para ver de qué manera logra mantenerse en el poder. Eso es lo que le permite a él mantenerse en el poder, el conflicto", opina Álvarez.

Por su parte, el también politólogo costarricense Carlos Murillo considera que Ortega busca protegerse de las críticas que realizan a nivel internacional a su régimen. "El tener esos aliados es una forma de decirle al resto de la región, incluido Estados Unidos, que no se metan con el régimen porque dos grandes lo respaldan", expresa Murillo.

NO ES VIABLE SACAR A TAIWÁN

En el caso de China, ambos politólogos coinciden que no es viable meter a China como observador del SICA para sacar a Taiwán, ya que este último continúa siendo uno de los principales soportes económicos del organismo, jugando un papel relevante en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

"No es conveniente ni viable sacar a Taiwán", indica Álvarez, quien a la vez menciona que no se debe buscar tensiones con Estados Unidos ya que sigue siendo el principal socio comercial de la región.

LEA MÁS: La visita del canciller ruso a Nicaragua es un abierto desafío a Estados Unidos

A Estados Unidos, dicen los expertos, le incomodaría la entrada de Rusia o China en Centroamérica, especialmente en este momento que junto a la OTAN han apoyado a Ucrania ante la invasión rusa.

Murillo dice que lo que quiere Ortega es primero agradar a su dos principales aliados y contrarrestar la influencia de Estados Unidos en Centroamérica, pero ambos casos, los de Rusia y China, son diferentes.

Rusia inició el proceso de incorporación en 2016-2017 como país observador. Pero el proceso se interrumpió y ahora, considera Murillo, es un pésimo momento para hacer esa solicitud y no va a ser aceptada, afirma.

En el caso de China, el problema es que está Taiwán como país observador y para cambiarlo se requiere el consenso de los presidentes y hay dos que no aceptarían el cambio, Costa Rica y Guatemala.

"Por eso ni siquiera lo plantean como un proyecto. Ortega solo lo exige por su estilo autoritario y por tener su representante como Secretario General", finalizó Murillo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar