El religioso que fue secuestrado junto con monseñor Álvarez será ordenado sacerdote en el exilio
Raúl Antonio Vega González de 27 años, fue nombrado diácono por monseñor Álvarez y el obispo Báez le hará la imposición de manos el día de su ordenación, el 12 de mayo próximo en Estados Unidos. Una juez de la dictadura, lo condenó a 10 años de cárcel.


- abril 30, 2023
- 03:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En las cuentas de la jueza sandinista Nadia Tardencilla, el diácono Raúl Antonio Vega González, uno de los 11 religiosos que fueron secuestrados junto con el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, debía pasar 10 años de prisión por conspirar contra el régimen al que ella sirve. Pero Vega González está libre y este 12 de mayo próximo, será ordenado sacerdote como él y su familia lo soñó alguna vez.
“Ellos escriben torcido, pero Dios en línea recta”, dice bajo estricto anonimato, un feligrés de su comunidad eclesial. La familia de Vega González, sufrió mucho con su secuestro, después con un juicio al que no pudieron acompañarle y aunque ahora solo pueden hablar con él por teléfono, saber que está libre y que ejercerá su vocación como siempre quiso, los hace feliz. “Vive su encuentro personal con Dios, es lo importante”, señalan.
LEA TAMBIÉN: La dictadura asalta la inmunidad parlamentaria con el destierro del diputado indígena Brooklyn Rivera
Quienes conocieron desde muy pequeño a Vega González y lo vieron crecer en su humilde casa rural de Las Tunas, de Ciudad Darío, en Matagalpa, aseguran que el diácono es un orgullo para ellos. Hace 27 años, el 3 de junio de 1995, nació en un hogar modesto, de gente de campo, trabajadora y muy apreciada en esa comunidad. “Desde muy chavalo fue atraído por las cosas de la iglesia”, dice uno de los sacerdotes que lo conocen y que guiaron su vocación.
Vega González hizo su primaria y se bachilleró en el Instituto Nacional Rubén Darío de Matagalpa en 2013 para después ingresar al Seminario. Predicadores de la palabra que hacían misión en Las Tunas, recuerdan que siempre expresó su deseo por una vida sacerdotal.
ORDENACION CON MUCHO SIMBOLISMO
Explica un sacerdote que el ordenamiento de Vega González es “un acontecimiento, una fiesta para la iglesia”. No puede escapar si, a la idea de que también, está cargada de mucho simbolismo para una iglesia católica nicaragüense que sufre en estos tiempos una embestida brutal de parte de Daniel Ortega y Rosario Murillo, los dictadores que a fuerza gobiernan el país.
LEA TAMBIÉN: Los defensores de derechos humanos justifican la preocupación por monseñor Álvarez: «La dictadura lo odia»
A Vega González, lo nombró diácono el 29 de junio del 2022, el obispo de Matagalpa y preso político del régimen, monseñor Rolando Álvarez. “Aquella fue una buena mañana”, dice un feligrés de Matagalpa que no la olvida, porque además, “fue uno de los últimos servicios emotivos” que celebró el obispo Álvarez en la Catedral de su diócesis. “Fue el día de la solemnidad de San Pedro y San Pablo, dos jóvenes entre ellos Raúl Antonio, tomaron el diaconado. Es muy bueno saber, que han seguido su buen camino, la comunidad celebra con júbilo eso”, comenta a DESPACHO 505.

La ceremonia de ordenación de Vega González, será por la tarde en la Catedral Saint Thomas More y será una misa celebrada por monseñor William Albert Wack, Obispo de la Diócesis de Pensacola, Tallahassee, la Florida, Estados Unidos. La imposición de manos, estará a cargo del Obispo Auxiliar de Managua, Silvio Báez, perseguido también por la misma dictadura que tiene preso a Álvarez y que desterró al diácono de su propio país hace dos meses.
Sobre la ordenación, el obispo Báez dijo en su cuenta de Twitter que “le daba una alegría inmensa” y la calificó como “un signo de esperanza para la iglesia y para el pueblo de Nicaragua”. “Es un honor para mí”, escribió, al destacar que Vega González, es un excarcelado político y ahora exiliado del régimen.
EN RETIRO
El diácono por su lado, informó que desde el 24 de este mes se encuentra en retiro espiritual de preparación para su ordenación. El joven religioso que este junio cumplirá 28 años de edad, llegó a Estados Unidos el 9 de febrero pasado, junto a otros 221 presos políticos que el régimen expulsó del país y a quienes les arrebató la nacionalidad nicaragüense, una acción que organizaciones de derechos humanos han calificado como “absurda e ilegal”. "Es un abuso, que irrespeta convenciones internacionales", dice el activista en el exilio Pablo Cuevas.
LEA TAMBIÉN: Biden pide la libertad de los reporteros presos: «El periodismo no es un crimen»
Vega González resistió junto a monseñor Álvarez el encierro de los represores en la curia Arzobispal de Matagalpa el 4 de agosto pasado y 15 días después, igual que su pastor, fue secuestrado y llevado a una celda política del régimen. Ahí estuvo incomunicado, solo, hasta que fue llevado a juicio, y condenado por la juez Tardencilla a 10 años de cárcel. “Estos casos contra estos religiosos se llevaron a cabo con una serie de errores procesales”, comentó la abogada independiente Amelia Sánchez, que criticó también los destierros.

El diacono nunca supo claramente que delito cometió, porque igual que decenas de opositores que la dictadura ha secuestrado, fue víctima de acusaciones inventadas y señalados por testigos que falsean la verdad por fanatismo puro. Ahora sabe que su pastor, el que lo nombró diácono y al que acompañó en la Curia Arzobispal sigue secuestrado y según el régimen, estará ahí por 26 años. “Lo veremos libre si, a como vemos hoy a Raúl Antonio”, dice el feligrés matagalpino.