Tercer femicidio en menos de una semana en Waspám

Los tres femicidios ocurridos en Waspám reflejan la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres en las zonas más recónditas del Nicaragua

None
default.png
  • mayo 02, 2023
  • 01:56 AM

Nicaragua registra un nuevo crimen machista: una mujer de 29 años, originaria de una comunidad del municipio de Waspám, en el Caribe Norte. Este femicidio es el tercero que se conoce en menos de una semana en el país, tras el asesinato de una madre y su hija menor de edad en una comunidad vecina.

La reciente víctima de la violencia machista ha sido identificada como Marisol Alarcón, y como su agresor, personas cercanas, señalan a su pareja, Vicente Ávila, quien después de atacarla con un arma de fuego huyó del lugar.

Las autoridades policiales han manejado el caso bajo sigilo, pero según la información recabada por DESPACHO 505, Alarcón fue asesinada desde la noche del domingo  30 de abril en la comunidad San Alberto,  localizada  a 31 kilómetros de Waspán, a orillas de  la  rivera del río Coco, que sirve como frontera natural entre Nicaragua y Honduras.

De acuerdo con los testigos, la cercanía con Honduras facilitó la huida al hombre, quien tras disparar dejó el cuerpo de la víctima tirado en  la sala de la  casa donde ella habitaba.

VIOLENCIA MACHISTA SIN FRENO

El organismo todavía no publica el monitoreo correspondiente al mes de abril. No obstante, los tres últimos crímenes machistas ocurridos en Waspám, no son eventos aislados, más bien reflejan la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres en las zonas más recónditas del país, entre ellas el Caribe Norte, catalogada como una de las regiones más violentas para las mujeres, según las estadísticas que recoge de manera independiente el organismo Católicas por el Derecho a Decidir.

Además, evidencia el repunte de la violencia machista en Nicaragua a falta de políticas públicas dirigidas a contrarrestar el problema y, lo que es peor, al desmantelamiento de la red de atención, protección y prevención que conformaban decenas de organizaciones en todo el país a las que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ilegalizó, bajo argumentos que criminalizan su labor.

A nivel de Estado, no se ofrecen datos sobre el comportamiento de la violencia machista en Nicaragua. El único organismo que ofrece estadísticas en base a monitoreo es Católicas por el Derecho a Decidir. Según sus registros con corte al primer trimestre de 2023, marzo se ubicó como el mes más violento para las mujeres, con un saldo de diez femicidios, mientras que enero y febrero cerraron con tres crímenes machistas cada uno.

OTRAS VÍCTIMAS

Reyna López  López  de 37 años y su hija  M.L.P .,  también  fueron asesinadas  el pasado  25 de abril en este municipio. El caso tampoco fue informado de primera mano por la Policía, sino hasta que trascendió a través de los medios de comunicación, un patrón que, según defensoras, revela la política de negación de la violencia machista de parte del Estado, en un afán por no asumir su responsabilidad sobre los graves problemas de inseguridad que enfrentan las mujeres.

Madre e  hija fueron asesinadas a balazos  aen  la comunidad indígena Kwuiwi Tingni,  localizada aproximadamente a 45 kilómetros al sureste del casco urbano de  Waspám.
    
El autor de los crímenes fue Noel Rostrán Amador de 31 años, cónyuge y padrastro de las víctimas, respectivamente.

La Policía  ha puesto en marcha un plan de búsqueda y captura de los agresores por los delitos de femicidio y homicidio y  este lunes  publicaron su fotografía y pidieron ayuda a la ciudadanía para dar con su paradero.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar