Mujeres del Caribe a merced de la violencia machista: once femicidios en cuatro meses
En los primeros cuatro meses del 2023, la organización Católicas por el Derecho a decidir reporta 35 víctimas de femicidio en Nicaragua


- mayo 02, 2023
- 09:29 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Costa Caribe se perfila como la región de Nicaragua más peligrosa para las mujeres. El indicador de vulnerabilidad lo determina la violencia machista, que en los primeros cuatro meses de este 2023 suma once víctimas de femicidio, según registros del organismo Católicas por el Derecho a Decidir, el único que ofrece información sobre el grave problema de la violencia de género.
Además del número de víctimas, el organismo llama la atención sobre la falta de acceso a la justicia, pues de los once perpetradores de femicidios en el Caribe solo uno ha sido capturado. Los demás huyeron debido a la pobre capacidad de las autoridades en esa zona del país.
“(En la Policía) solo saben decir que se fue prófugo al lado de Honduras, es un reflejo de cómo está la desprotección de las mujeres y la falta de justicia”, critica una defensora que pide omitir su nombre por temor a represalias.
En la última semana de abril, solo en Waspám se registraron tres femicidios, el día 25 de este mes fueron asesinadas Reyna López López, de 37 años, y su hija menor de edad. Cinco días después fue asesinada Marisol Alarcón, de 29 años, un caso que se conoció hasta el 2 de mayo pues las autoridades lo mantenían en secreto. Personas allegadas a la víctima dijeron a DESPACHO 505 que el sospechoso del crimen machista es Vicente Ávila, quien tras dispararle huyó rumbo a Honduras.
En el primer caso, la Policía Orteguista emitió una alerta de búsqueda para Noel Antonio Rostrán Amador, de 31 años, a quien señalan de cometer el femicidio contra López y su hija. Al día de hoy no brindan actualización sobre las diligencias de búsqueda y captura.
LEA TAMBIÉN: La guerra diplomática de Daniel Ortega contra Estados Unidos, la Unión Europea y el veto a sus embajadores
FALTA ATENCIÓN EN EL CARIBE
Católicas por el Derecho a Decidir explica que el monitoreo de la violencia que realiza aporta evidencias sobre el nivel de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres debido a la falta de políticas públicas para prevenir los femicidios. Aclaran que si bien el caso del Caribe es particularmente alamarmante, la violencia machista es un mal generalizado en todo el país.
“Hay un repunte de femicidios en la zona (Caribe), por la falta de protección, pero aun en Managua, donde están las comisarías (de la Mujer) a un paso, los femicidios ocurren”, expone la fuente.
Sobre la situación de las mujeres caribeñas, la organización defensora agrega que la invasión de las tierras de los indígenas por colonos armados como otro factor de vulnerabilidad frente a la violencia.
35 FEMICIDIOS EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL 2023
En el primer cuatrimestre de 2023 la organización Católicas por el Derecho a Decidir registra 35 mujeres nicaragüenses víctimas de femicidio: 11 en el Caribe, 11 en otros países y 13 en diferentes departamentos de Nicaragua.
El acumulado alarma porque representa más de la mitad del total de mujeres asesinadas en todo 2022, año que cerró con 68 femicidios. Refleja un “aumento de la violencia, machistas arrebatando la vida de las mujeres”, lamenta la defensora.
También destaca que entre las víctimas de violencia se encuentran tres menores de edad, uno ocurrió el 24 de marzo en la comunidad de Wailaska, otro en San Isidro Matagalpa y la menor asesinada el 25 de abril junto a su madre en Waspám.
La fuente criticó la falta de beligerancia de las autoridades oficiales para proteger a las menores a pesar de que se cuenta con un Código de la Niñez.
LEA TAMBIÉN: El embajador de Estados Unidos, Kevin Sullivan, se va de Nicaragua
Las Católicas señalan que marzo, el mes que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, es el mes con más femicidios en este 2023 con 12 femicidios de los cuales 10 fueron en Nicaragua y dos en el extranjero.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no revela datos de los femicidios y en el anuario de la Policía los reduce a los que ocurren en el ámbito de las relaciones de pareja.