Nicaragua es el país con menos libertad de prensa de Centroamérica, según ranking de Reporteros sin Fronteras  

Las radios y televisoras evitan criticar al régimen por temor a represalias. Los periodistas que permanecen en el país trabajan con la máxima discreción y no firman sus artículos.

None
default.png
  • mayo 03, 2023
  • 02:43 AM

Las confiscaciones de medios de comunicación, el exilio forzado de decenas de periodistas independientes y la aplicación arbitraria de leyes restrictivas hacen que Nicaragua continúe siendo uno de los peores países del mundo para ejercer el periodismo, según el Índice de la Libertad de Prensa publicado este miércoles por Reporteros sin Fronteras. 

Con una puntuación de 37.9/100, Nicaragua ocupa el lugar 158 en el ranking que mide la situación de la libertad de prensa en 180 países del mundo. A nivel de Centroamérica, Nicaragua, bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, es el peor valorado.  

“Desde la reelección de Daniel Ortega en 2021 para un cuarto mandato consecutivo, los medios de comunicación independientes siguen soportando una pesadilla de censura, intimidación y amenazas”, advierte el informe publicado a propósito del Día Internacional de la Libertad de Prensa que se celebra este 3 de mayo. 

En Nicaragua, los periodistas están constantemente estigmatizados y se enfrentan a campañas de acoso, detenciones arbitrarias y amenazas de muerte. El panorama de los medios de comunicación es desolador y ni un solo periódico impreso.

“Prácticamente no existen medios de comunicación independientes, debido a la represión del régimen de Ortega contra la oposición, las organizaciones de la sociedad civil y la prensa independiente. Sólo los medios de comunicación en línea, la mayoría de cuyos periodistas viven en el exilio, siguen informando sobre los abusos del gobierno”, explica la organización. 

LEA TAMBIÉN | La historia del preso político Víctor Ticay, dejó el azadón y el arado para convertirse en periodista

En el caso de los pocos medios de comunicación que siguen funcionando en el país, como Radio Corporación o el noticiero Acción 10, evitan criticar al régimen por miedo a las represalias. 

De hecho, en el país hay un periodista preso. Se trata de Víctor Ticay, corresponsal de Canal 10 en Nandaime, Granada, encarcelado desde la Semana Santa pasada por dar cobertura a una procesión que salió pese a la prohibición de la dictadura.  

CENSURA, AUTOCENSURA Y CONFISCACIONES 

“No es seguro ejercer el periodismo en Nicaragua”, insiste Reporteros sin Fronteras. Los periodistas que permanecen en el país trabajan con la máxima discreción y no firman sus artículos por miedo a represalias. A menudo confiscan las cámaras y apenas se informa sobre el terreno.  

En 2021, la Policía Orteguista irrumpió, sin orden judicial, en las instalaciones del diario La Prensa, que desde entonces no ha podido producir una edición impresa y sigue ocupado.  

El gerente general del diario, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, y su antiguo director, el exdiputado Pedro Joaquín Chamorro Barrios, fueron condenados a 18 y 20 meses de cárcel, respectivamente.  

MÁS NOTICIAS | Hugo Rodríguez, el embajador de Estados Unidos para Nicaragua, ya ocupa otro cargo ante el veto de la dictadura

La ofensiva contra La Prensa se inscribe en una oleada de detenciones de directores de medios de comunicación y periodistas, a los que se acusa de blanqueo de dinero o “traición a la patria”, sin que se haya presentado nunca ninguna prueba.  

Los medios Confidencial y 100% Noticias ya habían sido objeto de redadas y confiscaciones en 2018. Los seis periodistas declarados traidores -que figuraban entre los 222 presos políticos contabilizados por los medios independientes a principios de 2023- fueron liberados por Daniel Ortega en febrero y enviados al destierro en Estados Unidos. A todos se les retiró la nacionalidad nicaragüense.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas