Silencio tras derrame de cianuro en Bonanza y comunitarios llaman a no usar agua del río Tungki
El derrame de cianuro en el río Tungki pone en riesgo a las comunidades de Bonanza, comunitarios pidieron no bañarse, ni pescar, menos tomar agua del río


- mayo 16, 2023
- 10:31 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Han pasado cinco días desde que la empresa minera Hemco reportó un derrame de residuos industriales en el plantel de beneficio en Bonanza, pero no han informado sobre los daños causados, tampoco lo han hecho las autoridades ambientales del país.
No obstante, la alarma entre los pobladores se mantiene y el gobierno territorial indígena mayangna Sauni Arungka - Matumbak ha orientado a la población a que no hagan uso de las aguas del río Tunki al menos durante 30 días, ya que estarían contaminadas con cianuro derramado el pasado sábado 13 de mayo.
El ambientalista Amaru Ruiz indicó a DESPACHO 505 dijo que una pequeña parte del cianuro se vertió sobre una calle que está junto al plantel, pero que la mayor parte de la sustancia derramada no se ve en el video y es lo que, según los comunitarios, podría haber ido al río Tungki.
LEA MÁS: Un accidente en una mina de Bonanza acaba con derrame de cianuro que podría llegar a los ríos
El río Tungki baja de Bonanza y engrosa un poco más abajo al río Bambana. Luego, se une con otros ríos, como el Kukalaya y pasa por la comunidad Matumbak.
HEMCO GUARDA SILENCIO
Ruiz señala que sería bueno que la empresa Hemco diga qué materiales llevaba el sedimento derramado, si además de cianuro llevaba algún otro elemento, y no se limite a decir "aguas industriales", pues los comunitarios aseguran que se trata de "agua con cianuro".
El ambientalista afirma que hay imágenes de personeros de Hemco actuando sobre el derrame con "trajes especiales", por lo tanto, lo derramado no fue "agua purificada", sino sustancias nocivas para los seres vivos.
"Hay mucho silencio. ¿Qué hay detrás?", se pregunta Ruiz.
Otro ambientalista, quien pide el anonimato, indicó a DESPACHO 505 que se trata de un hecho grave. "El cianuro mata a la gente. Si no se mueren hoy, se mueren mañana. Es algo grave", reiteró.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Aunque Hemco asegura que la situación está controlada y ya la reportó a las autoridades, el gobierno territorial indígena mayangna Sauni Arungka - Matumbak llamó a sus pobladores a no hacer uso de las aguas del río Tungki durante los siguientes 30 días.
LEA MÁS: El Ejército admite que se practica la minería ilegal dentro de la reserva Indio Maíz
Según el gobierno territorial, en estos 30 días los pobladores no deben bañarse en el río ni lavar ropa, ni pescar ni recoger peces que se hallen en el mismo y no beber de sus aguas, menos dárselas a los animales.
El comunicado advierte que, aunque Hemco dice que la situación está controlada, todavía falta que las autoridades investiguen el percance, lo cual hasta este martes no había ocurrido.
SIN INFORMACIÓN SOBRE RÍOS
El ambientalista Amaru Ruiz lamentó que no se pueda conocer con exactitud el grado de contaminación que existe en los ríos cercanos a la actividad minera en el país, ya que el régimen no permite ese tipo de estudios.
"Hay evidencia de contaminación, pero no sabemos el nivel de contaminación. No han dejado hacer estudios y no tenemos reportes de la calidad del agua en esos ríos", deploró Ruiz.