El régimen niega el paso a universitarios hondureños que viajaban por tierra hacia Costa Rica

El bloqueo migratorio es otro ataque del régimen a la "academia", con el fin de controlar las acciones y pensamientos de la ciudadanía, protestó el rector de la Universidad de Costa Rica

None
default.png
  • mayo 17, 2023
  • 08:26 AM

Un grupo de universitarios hondureños que viabajaban por tierra hacia Costa Rica se suman a la lista de los bloqueos migratorios que imponen a discreción las autoridades nicaragüenses.

Los afectados son estudiantes de la carrera de Administración Aduanera de la Universidad Autónoma de Honduras (UAH) que tenían previsto participar en una gira académica de la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Según la denuncia que reportó el Semanario Universidad, los funcionarios de la Dirección de Migración y Extranjería del puesto fronterizo de Las Manos les negaran el paso por Nicaragua.

Según conoció el medio costarricense los universitarios pasaron más de 12 horas esperando que las autoridades de Aduana de Las Manos resolvieran su solicitud de tránsito por territorio nicaragüense. Los jóvenes llegaron a las 6 de la mañana del pasado lunes y decidieron retirarse a eso de las 6:20 de la tarde, cuando les comunicaron la negativa de ingreso. No les explicaran los motivos, según una alerta que emitió la UAH a través de un comunicado dirigido a la Universidad de Costa Rica.

Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la Universidad de Costa Rica, rechazó la medida impuesta por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo y reclamó que la movilidad estudiantil es un “elemento fundamental de la libertad académica, de conciencia crítica y de expresión”.

"Sin duda alguna, el régimen ha buscado socavar la Educación Superior que siempre ha sido un motor de transformación social, con el fin de retener el control de lo que las personas hacen, pero, sobre todo, de lo que las personas piensan. Esta ha sido la línea del gobierno en sus ataques a la academia, pero también a personas campesinas, a la prensa e incluso a la iglesia católica”, indicó Gutiérrez.

LEA TAMBIÉN: Secuestros, despidos, persecución y destierro: la guerra de la dictadura contra los médicos nicaragüenses

Añadió que “esta ha sido la línea del gobierno en sus ataques a la academia, pero también a personas campesinas, a la prensa e incluso a la iglesia católica”, manifestó Gutiérrez.

LIBERTAD ACADÉMICA PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA

La gira académica a la que estaban invitados los estudiantes de la Universidad Autónoma de Honduras, se realizan cada año y en ellas se reciben las visitas de estudiantes de Honduras y Panamá. Y son un espacio de intercambio sociocultural y la promoción de procesos de enseñanza-aprendizaje.

“La libertad académica es un pilar fundamental de cualquier sistema democrático que le permite a las personas desarrollar su conciencia crítica en libertad, sin represalias ni miedo a lo que les pueda pasar. En Costa Rica, tenemos que mantenernos vigilantes de algunos grupos que buscan, en la misma línea que el resto de Centroamérica, desaparecer esta libertad”, alertó Gutiérrez en declaraciones al Semanario Universitario.

LEA TAMBIÉN: Familia del pitcher cubano Alfredo Valiente, pide ayuda para repatriar su cadáver

Por su parte el catedrático Alberto Cortés Ramos denunció que la dictadura mostró su verdadera cara al negar el tránsito de los estudiantes hondureños y es un intento por controlar lo que hacen y lo que piensan.

“Estas acciones no solo niegan el derecho a la educación y al intercambio cultural, sino que también socavan la libertad académica, una piedra angular de cualquier sociedad democrática”, indicó el académico costarricense.

LEA TAMBIÉN: Secuestros, despidos, persecución y destierro: la guerra de la dictadura contra los médicos nicaragüenses

Asimismo, recordó que desde el 2018, cuando en Nicaragua estallaron las protestas populares, la dictadura ha mostrado su desprecio por la juventud universitaria y su potencial para realizar un cambio social. El académico, pidió no olvidar a las más de 300 personas asesinadas durante esas manifestaciones.

“Ahora impiden el paso a estudiantes hondureños que iban a participar en una gira en la Universidad de Costa Rica. Es nuestro deber alzar la voz y denunciar los atropellos del régimen dictatorial de Ortega y Murillo. ¡Cómo le temen a la gente que piensa!”. indicó Cortés.

SUBE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES NICAS

Según el Semanario Universidad, tras la represión del 2019, cientos de universitarios han abandonado el país y han aprovechado las oportunidades otorgadas por instituciones de educación superior como la Universidad de Costa Rica para culminar sus estudios.

Según datos de la Universidad de Costa Rica, desde el 2018, la casa de estudios superiores reporta un incremento en la matricula de estudiantes nicaragüenses de primer ingreso, pasando de 62 alumnos ese año, a 118 nuevos ingresos en 2021.

Entre el 2022 y lo que va de 2023 el régimen de Daniel Ortega ha disuelto 18 universidades privadas nacionales, de las cuales solo dos estaban inactivas.  De esta cantidad, 11 fueron el año pasado y siete en los cuatro primeros meses del año que corre. A ello hay que agregar la cancelación de siete universidades extranjeras en 2022.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar