Los Ortega-Murillo renuevan lealtades en mandos de la Policía

La Policía Orteguista promovió a ocho mujeres policía bajo el argumento de que se trata de un “reconocimiento al liderazgo y capacidades” y no de renovación de lealtades a Ortega-Murillo

None
default.png
  • mayo 17, 2023
  • 12:00 PM

En menos de un mes el régimen Ortega-Murillo realizó por segunda ocasión cambios en las estructuras de las Policía. Está vez la vocera Rosario Murillo anunció rotaciones en la Dirección de Seguridad Personal y en delegaciones policiales de Managua, Boaco, Matagalpa y en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua.

Según la Policía Orteguista, los cambios se dieron en “reconocimiento al liderazgo y capacidades” de las mujeres. No obstante, un especialista en seguridad pública, que pidió no ser identificado, señala que la restructuración obedece más a una recomposición de lealtades.

Los uniformados son considerados por la oposición nicaragüense como el principal órgano represor del régimen, ya que se encargan de asediar, intimidar y ejecutar redadas de ciudadanos.

La Policía basa su rotación en el artículo 52 de la Ley No. 872 “Ley de Organización, Funciones, Carrera y Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía.

Murillo dijo este mediodía que la Policía estaba sumando a "mujeres líderes en cargo de dirección" en los mandos policiales que dirige su consuegro, el comisionado Francisco Díaz.

El pasado 23 de abril la Policía Orteguista promovió a 10 mujeres policías de diferentes delegaciones del país también en reconocimiento a su “liderazgo y capacidades”.

LEA TAMBIÉN: Murillo baja el tono contra España y dice que el régimen está «reconstruyendo» las relaciones diplomáticas

El Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica en un estudio denominado Nicaragua 2023: el espejismo del control autoritario, señala que uno de los pilares donde descansa el poder absoluto que ejerce Ortega en Nicaragua son la Policía y el Ejército, “aunque la Fiscalía, la administración de justicia y otras instituciones como migración, telecomunicaciones y gobernación hacen parte de un sistema de órganos para la represión directa y el fusilamiento judicial de sus enemigos políticos”.

CAMBIOS POLICIALES

1- Sub Comisionada Ligia del Carmen Baltodano Quintero, antes jefa de Departamento de Trata de Personas, pasa a Segunda jefa de la Dirección de Seguridad Personal.

2- Comisionada Marisol Mercado Ortega, antes jefa del municipio de Mateare, asume como Segunda jefa de la Delegación Policial del Distrito 5 Managua.

3- Sub Comisionada Leila del Carmen Balladares Alemán, antes jefa de municipio de Villa El Carmen, asume como Segunda jefa de la Delegación Policial del Distrito 9 Managua (San Rafael Sur).

4- Sub Comisionada Yolanda Saballos Urbina, antes jefa de Unidad de Control de Armas de fuego en Delegación Policial de Chontales, asume como jefa del municipio El Ayote.

5- Capitana Merbely del Carmen Picado Blandón, antes jefa de unidad de operaciones de Auxilio Judicial de la Delegación Policial de Matagalpa, asume como jefa del Municipio de Terrabona.

6- Teniente Arelys Esther Osorio Acevedo, antes Supervisora Policial de la Delegación Policial de Managua, asume como Jefa de la Unidad Policial de San Judas en el Distrito Tres.

LEA TAMBIÉN: Régimen engrosa la lista de presos políticos, ya suma 46, dice organismo

7- Capitana Hazel Jessenia Mercado Chavarría, antes jefa de Unidad de control de armas de fuego en Delegación Policial de Boaco, asume como jefa del Departamento de Comisaría de la Mujer de Boaco.

8- Inspectora Jessica Argentina Duarte López, antes Investigadora Policial, asume como jefa de Sección de Armas en la Delegación Policial de Boaco.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar