Cierra la Universidad Católica de la Arquidiócesis de Managua por "disolución voluntaria"
La Universidad que pertenecía a la Arquidiócesis de Managua operaba en Nicaragua desde junio del 2012.


- mayo 18, 2023
- 03:48 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Gobernación aprobó este jueves la “disolución voluntaria” de la Universidad Católica Inmaculada Concepción de María (Ucicam) que pertenece a la Arquidiócesis de Managua, la cual operaba en el país desde junio del 2012.
La "disolución voluntaria" se conoce en medio de una guerra que ha desatado el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia Católica de Nicaragua, la cual incluye el encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, así como una serie restricciones a la libertad de culto, entre ellas la prohibición de procesiones durante la pasada Semana Santa.
El acuerdo ministerial 77-2023, publicado en La Gaceta, dice que la “disolución voluntaria” fue acordada por los miembros de la universidad en una asamblea extraordinaria celebrada el 10 de enero de 2023.
El recurso de disolución voluntaria se ha convertido en un opción de algunas organizaciones para evitar el régimen Ortega - Murillo se quede con todos sus bienes, tal y como ocurrió con la Universidad Juan Pablo II, cuya personería jurídica fue cancelada el pasado 7 de marzo, y sus instalaciones y bienes fueron confiscadas.
LEA TAMBIÉN: En Nicaragua hay al menos 46 presos políticos y la lista sigue creciendo, según organismo
Los miembros de la Universidad Católica Inmaculada Concepción de María fundamentan su petición a Gobernación en base al artículo 42 de la Ley general de regulación y control de organismos sin fines de lucro y sus reformas. La norma expresa establece que los miembros -de conformidad con las causas y procedimientos previstos en sus estatutos- pueden solicitar la disolución.
FORMACIÓN EN LA FE
Un monitoreo que realizó la ilegalizada Fundación del Río, publicado a mediados de marzo, identificó que la “disolución voluntaria” ha sido empujada por la política represiva del régimen. Uno de los indicios que los lleva a esa conclusión es que algunas organizaciones tenían proyectos en ejecución más allá de la fecha del anuncio de sus cierres. Otras se quedaron sin recursos económicos, precisan.
El acuerdo ministerial 77-2023, también señala que la Unicam estaba en “incumplimiento de sus obligaciones desde el 2015 ya que no reportaron sus estados financieros y juntas directivas”.
LEA TAMBIÉN: Régimen Ortega-Murillo renueva lealtades en mandos de la Policía Orteguista
La Unicam en su página web señala que su misión es ser una comunidad católica de educación superior y formación religiosa “que cultive un saber iluminado por la fe y lo comparta con la sociedad, aportando así al desarrollo humano de la nación y a la misión de la Iglesia católica, promoviendo la honestidad, la justicia, la paz y la solidaridad".
La rectoría de la Unicam estaba a cargo del presbítero Eyling Rafael Castro y dentro de su oferta académica estaba la Licenciatura en humanidades con mención en Filosofía y la Licenciatura en humanidades con mención en Teología.
En el 2023, la dictadura ha cancelado la personería jurídica de siete universidades nacionales entre ellas la Universidad Juan Pablo II, Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), Universidad Panamericana de Nicaragua (UPAN), Asociación Universidad del Pacífico (UNIP), Fundación Prouniversidad Metropolitana (UNIMET), Universidad del Norte de Nicaragua (UNN) y la Universidad Adventista de Nicaragua (Unadenic).
En el 2022 ilegalizó al menos una docena de universidades nacionales y siete extranjeras.