Así fue la despedida del embajador Kevin Sullivan
Sullivan, asumió su puesto en noviembre del 2018, este viernes deja el país tras cuatro años y medio de misión diplomática.


- mayo 18, 2023
- 09:04 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Kevin Sullivan, embajador de Estados Unidos en Nicaragua, dejará el país este viernes tras cuatro años y medio de misión diplomática en el país y mostró cómo fue su despedida a través de su cuenta en Twitter.
"Hoy disfruté de mi último gallopinto en Nicaragua junto al pequeño gallopintero. Mi familia nunca olvidará los primeros tres años de vida de Santiago aquí y por eso siempre llevaremos algo de Nicaragua con nosotros", escribió Sullivan acompañando el escrito con una foto de su segundo hijo, quién nació en Nicaragua.
La Embajada de Estados Unidos en Managua fue quién informó el pasado 2 de Mayo que debido a la importancia y complejidad de su misión diplomática en Nicaragua, el Departamento de Estado había nombrado al diplomático de carrera Kevin O’Reilly como “Encargado de Negocios de largo plazo”.
“Llegó el momento, tras más de 4 años en Nicaragua, de empezar a despedirnos. No será fácil para nosotros después de todo lo que hemos vivido juntos, y todo el apoyo y cariño que hemos sentido de parte de los nicaragüenses”, expresó el embajador Sullivan a través de Twitter.
INSULTOS Y AMENAZAS DE MUERTE
Sullivan asumió su cargo diplomático en noviembre del 2018, en momentos difíciles para Nicaragua por las protestas que iniciaron en abril de ese año, desde entonces el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo ha tildado de injerencista, un señalamiento que también utilizó contra Hugo Rodríguez, al retirar su plácet como nuevo embajador de Estados Unidos en Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: Embajador Sullivan reitera el apoyo de EE.UU. a los nicaragüenses que defienden la democracia
En junio del 2019 Sullivan estuvo involucrado durante la liberación de los presos políticos y se reunió luego con algunos de ellos.
Durante el año 2020, cuando se declaró amante del gallo pinto, recibió a su segundo hijo, Santiago, quien nació en el hospital Vivian Pellas, de Managua.
En ese año, se mostró preocupado por los estragos del coronavirus en Nicaragua e instó a todos a protegerse del Covid-19, al tiempo que también señaló que urgían unas reformas electorales que devolvieran la confianza del pueblo nicaragüense en el poder electoral y los procesos electorales.
En 2021 la dictadura en una nota oficial, afirmó que Sullivan se expresaba continuamente, de manera directa e indirecta, en detrimento de las decisiones institucionales y de las políticas nacionales independientes, de un país independiente, que no era colonia de nadie. El Gobierno de Estados Unidos reaccionó con un firme rechazo a las acusaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua en contra de su embajador.
LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS
En febrero de este año, el diplomático reveló que su país se organizó para recibir al grupo de presos políticos despatriados por la dictadura y al ser consultado cuándo conocieron de la decisión indicó que habían estado trabajando este tema durante una semana.
En ese momento Sullivan manifestó que la administración del presidente Joe Biden les brindaría la asistencia necesaria a los presos políticos como alojamiento, comida, asesoramiento legal y asistencia médica.
PUEDE INTERESARLE: ¿Quién es Kevin O’Reilly, el nuevo encargado de negocios de EE.UU. en Nicaragua?
La salida del embajador Kevin Sullivan de Nicaragua y la llegada de Kevin O’Reilly, como “encargado de negocios de largo plazo”, son consecuencia de la falta de acuerdo entre Washington y Managua. No son un síntoma de ruptura diplomática, pero sí una muestra del deterioro de las mismas a consecuencia de la política dictatorial de Daniel Ortega.