Ortega firma un nuevo convenio con Rusia sobre seguridad informática

En julio del 2021, la dictadura Ortega-Murillo firmó un convenio sobre la seguridad de la información con Rusia, este viernes firmaron un nuevo acuerdo

None
default.png
  • mayo 27, 2023
  • 06:37 AM

El dictador Daniel Ortega firmó un nuevo convenio sobre seguridad informática con Rusia con el que presuntamente pretende detectar, prevenir y eliminar ataques informáticos. No obstante, sectores de la oposición consideran que será para espiar a los nicaragüenses.

El convenio que será administrado por el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor), fue firmado por su directora Nahima Díaz, hija del comisionado Francisco Díaz, director de la Policía Orteguista, quien forma parte de la comitiva que encabeza Laureano Ortega por Rusia.

Por la nación euroasiática firmó el memorándum Oleg Skryabin, director del Centro Nacional de Coordinación de Incidentes Informáticos. Como testigos participaron Ortega Murillo y el General de Ejército, Nikolay Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia.

“Esto sella la cooperación para seguridad en términos de información que nosotros venimos trabajando con la Federación Rusia”, reveló el pasado jueves Rosario Murillo.

Agregó que este memorándum es la continuidad “ya formal” de un plan que trabajo que llevan a cabo “que nos permite detectar, prevenir y borrar las consecuencias de ataques informáticos".

"Todo esto es soberanía. Esto es trabajo y paz. Esto es seguridad”, argumento Murillo.

SEGUNDO CONVENIO EN MENOS DE DOS AÑOS

En septiembre del 2021, la Asamblea Nacional dominada por el Orteguismo aprobó el convenio entre Nicaragua y Rusia sobre colaboración en la garantía de la seguridad internacional de la información que se rubricó el 19 de julio de ese año en Moscú.

LEA TAMBIÉN: La Alcaldía de Managua se adueña del confiscado asilo de ancianos Sor María Romero

El convenio identifica como amenaza a la seguridad internacional aquellas que provienen de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, que es considerado por régimen Ortega-Murillo como actos contra la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de los Estados; para causar pérdidas económicas y de otra índole que incluyen efectos destructivos sobre la infraestructura de la información; con fines terroristas, entre otras cosas para promover el terrorismo y atraer a nuevos partidarios a la actividad terrorista.

Así como para cometer delitos, incluidos los relacionados con el acceso ilícito a información computarizada y para injerir en los asuntos internos de otros Estados, perturbar el orden público, activar la hostilidad interétnica, interracial e interconfesional, entre otras.

ORTEGA Y SUS RELACIONES CON RUSIA

Nicaragua fortaleció sus relaciones con Rusia tras la llegada de Ortega al poder en el 2007.  La asistencia de Vladimir Putin a la dictadura de Nicaragua se ha centrado en el campo militar, en la venta de buses, apoyo en capacitación a la Policía y en el campo de asistencia en “seguridad cibernética”.

El pasado 18 de mayo se confirmó que el Ejército de Nicaragua recibió equipamiento militar de parte del Ministerio de Defensa de Rusia con supuestos “fines humanitarios” para “aumentar el nivel de seguridad nacional y la capacidad de defensa de ambos Estados”.

LEA TAMBIÉN: La dictadura quiere desaparecer a la Iglesia católica de Nicaragua: congela sus cuentas, apresa a sacerdotes y confisca sus bienes

En octubre del 2020, la dictadura aprobó una ley especial de ciberdelitos, la cual entró en vigencia en diciembre del mismo año y con la cual se castiga con cárcel la propagación de noticias falsas y/o tergiversadas que produzcan alarma, temor, zozobra en la población, o a un grupo o sector de ella o a una familia.

Esta es una de las leyes represivas que utiliza el régimen para procesar a los opositores que alzan su voz en contra de las violaciones a los derechos humanos. Telcor por órdenes de Ortega ha ordenado la clausura de las frecuencias de radios y medios televisivos incluyendo espacios de la iglesia Católica de Nicaragua

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar