Zozobra en colegios ligados a la Iglesia por retraso en pagos y “revisión de planillas”
El último sueldo cobrado por los maestros fue en mayo. El Migob interviene la gestión de colegios vinculados con oenegés católicas.


- junio 02, 2023
- 05:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La cruzada contra la Iglesia católica y las organizaciones sin fines de lucro golpea a los maestros de colegios privados y subvencionados, llevándose la peor parte aquellos centros cuyas operaciones dependen de la institución religiosa, denuncia la Unidad Sindical Magisterial (USM), la organización que aglutina a profesores de educación primaria y secundaria de toda Nicaragua.
El profesor Gabriel Putoy, integrante de la gremial, explica que en la primera línea de la crisis están los docentes y administrativos que trabajan en los centros educativos que dependen de las Diócesis a las que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó congelarles las cuentas por supuestas sospechas de lavado de dinero.
El último sueldo cobrado por estos maestros fue mayo, "ya este mes de junio no saben si recibirán su pago" y eso para un docente es una "situación dramática", señala Putoy a DESPACHO 505, citando información que reciben por parte de educadores que, además de lidear con la carga de trabajo y la represión generalizada, ahora sufren en silencio el miedo a perder sus empleos y la incertidumbre de lo que pasará con ellos en un país en crisis.
Putoy reprocha que el régimen, en su desenfrenada vocación represiva, ha terminado afectando a un sector históricamente "castigado", pues siempre ha sido ubicado en los renglones más bajos de la tabla.
Actualmente, en Nicaragua un profesor gana entre 8 mil y 10 mil córdobas mensuales, mientras que el costo de la canasta básica asciende a 19,234.15 córdobas.
Putoy teme que la presión que genera esta situación podría provocar que más docentes, así como trabajadores de las áreas administrativas, abandonen el país.
MIEDO EN TODOS LOS COLEGIOS
Además, la Unidad Sindical Magisterial ha recibido denuncias de que el Ministerio de Gobernación (Migob) está interviniendo en la gestión de algunos centros educativos de carácter privado y que operan bajo el paraguas de organizaciones pertenecientes a diferentes denominaciones religiosas.
"Tenemos denuncias de que están en revisión de casos, ¿qué tiene que revisar el Ministerio de Gobernación planillas de docentes y cuentas bancarias, se están atribuyendo funciones que no les competen. Están violentando la Constitución?", cuestionó el dirigente sindical.
LE INTERESA: ONU denuncia 63 detenciones arbitrarias en Nicaragua en mayo
Agregó que para los centros privado la situación no es muy distinta, pues la sombra de la confiscación que provoca zozobra se extienden de una forma acelerada: "Por la experiencia, saben que en cualquier momento les pueden quitar el centro y eso significaría que los colegios sean absorbidos por el Estado o que sean despedidos, generalmente es despedido".
Nicaragua cuenta con más de 53 mil docentes, de los cuales se estima que el 17 por ciento cubre la demanda de los colegios privados y subvencionados.