El periodista Víctor Ticay cumple dos meses de detención arbitraria
El periodista fue apresado el 6 de abril cuando le daba cobertura a una actividad religiosa.


- junio 06, 2023
- 07:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Este 6 de junio se cumplen dos meses de la detención arbitraria del periodista granadino Víctor Ticay, excorresponsal del noticiero Acción 10. Ante eso, la organización gremial Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) lanzó una campaña para demandar su liberación.
Cristofer Mendoza, directivo de la organización, indicó que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo con este tipo de acusaciones criminaliza la labor de informar. Además, dice que le detención de Ticay es una forma de intimidar a los comunicadores nicaragüenses.
Mendoza agregó que se desconoce cuál es el estado de salud y la situación jurídica del periodista detenido. “Hemos empezado una campaña por la liberación de Víctor Ticay donde los colegas demandamos su liberación”, indica el comunicador quien se encuentra en el exilio.
Ticay fue detenido el pasado 6 de abril, en el municipio de Nandaime, Granada, cuando daba cobertura periodística a una actividad religiosa de Semana Santa.
LEA TAMBIÉN: Un historial de corrupción a espaldas de El Carmen hizo caer a la alcaldesa de Ciudad Darío
Después de 40 días de mantenerlo en condición de desaparición forzosa, fue acusado de los supuestos delitos de traición a la patria y de ciberdelitos. El periodista se encuentra detenido en las celdas de la estación policial del Distrito Tres de Managua.
“El día que fue encarcelado fue por dar cobertura a un evento religioso, nada que pusiera en riesgo la seguridad del país y el régimen considera traidores a todos los que no están con ellos”, manifiesta Mendoza.
La detención de Ticay es vista por Dagmar Thiel, directora de Fundamedios en Estados Unidos, como una violación más de parte de Ortega a los derechos humanos y de libertad de prensa y demandó su liberación.
“Es inaceptable que nuevamente se esté encarcelando a periodistas y personas que piensa diferente. Como miembro de Voces del Sur, Fundamedios rechaza categóricamente esta detención y exigimos al gobierno de Nicaragua que deje de perseguir a los periodistas”, manifestó Thiel.
Thiel tildó de “irrisorios” los señalamientos de traición a la patria y ciberdelitos que hace la dictadura contra Ticay, con los cuales “criminaliza” su labor como comunicador.
LA FALTA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN NICARAGUA ES “GRAVE”
La Red Voces del Sur en un reciente informe detalló que la situación de la libertad de expresión en Nicaragua es “grave”. En el 2022, contabiliza al menos nueve periodistas y trabajadores de medios de comunicación condenados a penas entre ocho y 13 años en prisión por supuestos delitos como el lavado de dinero, traición a la patria y difusión de noticias falsas.
Estas nueve personas, en febrero del 2023, fueron excarcelados y desterrados a Estados Unidos junto a más de 200 presos políticos. También señalan que 93 periodistas se tuvieron que exiliar en el 2022. Otros cuatro comunicadores se le impidió el ingreso al país por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
El régimen despojó de la ciudadanía a otra cantidad de periodistas, “mientras tanto, los periodistas que permanecen en Nicaragua tienen “país por cárcel”, al ser impedidos de salir del país u obligados a hacerlo de forma irregular.
LEA TAMBIÉN: Mal recuento en las comunas: dictadura acumula tres alcaldes corridos y tiene a cuatro «en capillas»
A diferencia de los más de 60 ciudadanos detenidos en los primeros días de mayo, los cuales fueron acusados y posteriormente liberados con la medida de presentación diaria a la estación policial más cercana, Ticay sigue en las cárceles del régimen
TRES PERIODISTAS ACUSADOS
Junto a Ticay también han sido judicializados en los últimos meses, la también corresponsal del Canal 10 de Televisión Hazel Zamora y William Aragón excorresponsal del diario La Prensa a quienes se les aplicó la medida cautelar de presentación diaria.
Aragón fue apresado en una redada nocturna en diferentes municipios del pasado 3 de mayo junto a más de 50 ciudadanos. A todos se les señaló del supuesto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional o “traición a la patria”.
Mientras que Zamora fue detenida dos días más tarde, el 5 de mayo, cuando se trasladaba en una unidad de transporte colectivo junto a sus dos hijos. La periodista fue acusada de forma exprés en el Juzgado Noveno Distrito de lo Penal de Audiencia en Managua. Aunque no le especificaron el delito, la Fiscalía señala como víctimas a la sociedad nicaragüense y el Estado de Nicaragua.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
