¿No tenés un patrocinador para optar al parole humanitario? En EE.UU. hay organismos que pueden ayudarte
A diario Estados Unidos procesa unas mil solicitudes de parole humanitario de ciudadanos de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití.


- junio 06, 2023
- 10:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Diversas organizaciones en Estados Unidos ofrecen patrocinar a nicaragüenses, venezolanos, haitianos y cubanos para que puedan ser beneficiarios del programa conocido como parole humanitario.
El subsecretario de políticas fronterizas y migratorias del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Blas Núñez-Nieto, durante una charla que sostuvo con funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Venezuela informó que a las personas que no cuentan con patrocinadores para optar al parole pueden conectarse con esas organizaciones, una de ellas es welcome.us.
“Ese es un canal legal que está disponible. También Acnur y otras agencias en la región están refiriendo a personas que necesitan protección que pueden recibir refugio y estamos ampliando nuestro programa de refugiados en el hemisferio occidental muy significativamente este año”, apuntó Núñez-Nieto.
LO QUE DICE WELCOME.US
Por ejemplo welcome.us, en su página web hace una reseña de las condiciones en los cuatro países, quién puede patrocinar, por qué se necesitan los patrocinadores y además expone cómo es la vida en Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití, es “perturbada por la escasez de artículos de primera necesidad, las amenazas a la seguridad y las dificultades económicas, y muchas personas buscan la oportunidad de construir una nueva vida en los Estados Unidos”.
“El apadrinamiento es el camino más seguro para estas personas y proporciona un salvavidas vital para las personas que no tienen más remedio que abandonar sus países de origen para encontrar seguridad y protección para sus familias”, comparte el organismo.
El subsecretario de políticas fronterizas y migratorias del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense recordó durante el conversatorio que el 12 de mayo finalizó la aplicación del Título 42 en la frontera.
LEA TAMBIÉN: La Cruz Blanca de Ortega estrena emblema con el sello de Murillo
El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la covid-19.
Manifestó que los migrantes que sean capturados se exponen a fuertes medidas que incluye una prohibición de cinco años cinco años para ingresar a Estados Unidos. Además, existe una nueva reglamentación que pone condiciones para la elegibilidad de asilo para las personas no utilizan canales legales para ingresar a Estados Unidos.
También mencionó que con el parole humanitario autorizan el ingreso diario de mil personas de esos cuatro países y que recientemente adoptaron que la mitad de esa cantidad las procesarán bajo un sistema de lotería.