Tránsito reparte multas sin freno: casi 50 cada hora

Solo en el primer trimestre de este 2023, las multas de tránsito dejaron 85.1 millones de córdobas a la Policía Orteguista

None
default.png
  • junio 06, 2023
  • 10:15 PM

En las últimas dos semanas la Dirección de Tránsito de la Policía de Nicaragua aplicó más de 14 mil multas. Un promedio de mil sanciones por día. Los mandos de la institución justifican la imposición de sanciones económicas como parte de las acciones frente a la accidentalidad en las vías del país. Sin embargo, sus mismas cifras indican que el método no muestra efectividad.

En la semana del 29 de mayo al 4 de junio, los agentes de la Policía Orteguista reportan la aplicación de 6,900 multas, es decir, 985.7 por día y unas 41 cada hora, según datos ofrecidos este martes por la comisionada general Vilma Reyes, jefa de Tránsito Nacional.

Una semana antes, del 15 al 21 de mayo, la imposición de multas a choferes en todo el país fue todavía mayor: 7,317, es decir 1,045.2 por día y 44 por hora.

Según Reyes, gran parte de las penalizaciones a conductores está relacionada a infracciones que provocan accidentes de tránsito con víctimas como conducir en estado de embriaguez, exceso de velocidad, desatender señales de tránsito, invasión de carril y aventajar en línea continua. Remarcó que son faltas que están en la categoría de mayor peligrosidad en la Ley de Tránsito vigente.

Sin embargo, las estadísticas policiales muestran que la cantidad de accidentes en Nicaragua no desacelera pese a la cacería de infractores que realiza la Policía. Entre el 29 de mayo y el 4 de junio, Reyes reportó 731 colisiones que dejaron 12 personas fallecidas y 31 lesionados. De los fallecidos 7 eran pasajeros, dos conductores de motos y tres peatones, precisó. Según sus números, la diferencia de fallecidos de una semana a otra se cuentan con los dedos de las manos: tres. En tanto, las colisiones disminuyeron en 93 casos.

MULTAS ENGROSAN CUENTAS, PERO NO FRENAN ACCIDENTES

Al sacar el costo-beneficio de las multas, la balanza favorece a la Policía Orteguista, pues mientras las cifras de accidentalidad se mantienen elevadas, en las cuentas bancarias de la institución ha ingresado mucho más de lo que había proyectado. El monto de las multas en la categoría de mayor peligrosidad va desde 200 hasta 5,000 córdobas. La Ley de Tránsito de Nicaragua, establece al menos 63 tipos de multas por malas maniobras que realicen los conductores, de eso depende el monto de la sanción.

Reyes indicó que en la última semana ocuparon 251 vehículos a personas que conducían en estado de embriaguez y falta de documentación, solo esa falta deja a la Policía C$1,255,000. Se suman costos administrativos por el traslado y recuperación de los vehículos, más los talleres que imparte la institución para que los infractores vuelvan a las carreteras.

Reyes detalló que de los conductores a los que retuvieron sus vehículos por andar bajo efectos del licor, al menos 31 eran motociclistas que fueron trasladados a unidades policiales y entregados a sus familiares. Agregó que fueron multados 1,698 conductores de motocicletas sin casco de protección, en términos económicos eso representa C$849,000, pues la Ley de Tránsito establece que por conducir sin casco el monto de la multa es de C$500.

La comisionada orteguista no se refirió a medidas sancionadoras adicionales a la aplicación de la multa económica.

LEA TAMBIÉN: La Cruz Blanca de Ortega estrena emblema con el sello de Murillo

LAS CUENTAS

Solo en el primer trimestre de este 2023, a las arcas de la Policía ingresaron 85.1 millones de córdobas en concepto de infracciones de tránsito, según datos del informe de Ejecución Presupuestaria del Ministerio de Hacienda.

El monto "facturado" por la Policía en los primeros tres meses del año representa el 32.4 por ciento de lo que ha proyectado recaudar por medio de sanciones viales a lo largo del año: 262 millones 403 mil córdobas, es decir, un promedio por día de C$718.912. Esto indica que la institución está superando por mucho sus expectativas de captación de ingresos por medio de la aplicación de infracciones, pues hasta marzo se mantenía en un promedio de C$ 945.928,24.

ACCIDENTES IMPARABLES

En cuanto a la accidentalidad, la jefa de Tránsito Nacional celebró que en el 93 por ciento de los municipios del país no se registraran muertes por accidentes. La comisionada Vilma Reyes no ofreció una valoración sobre el problema.

Lo que dijo es que Tránsito tiene identificado 74 tramos de carretera de “peligrosidad”, los cuales tienen 587 puntos críticos donde la semana pasada la Policía requisó a 7,437 vehículos y transmitió “mensajes de prevención en accidentes” a choferes y pasajeros.

Precisamente este martes, se registró un encontronazo que dejó al menos 15 lesionados entre un microbús que cubre la ruta Jinotepe-Masaya, en Carazo, y un bus que transportaba personal de la zona franca.

Dos pasajeros y el conductor de la unidad fueron rescatados de entre la chatarra por miembros de los bomberos y de la llamada Cruz Blanca del Ministerio de Salud (Minsa). El percance vial se registró en la zona conocida como Hertylandia y según medios oficialista se dio cuando el conductor del microbús trató de aventajar en la curva chocando de manera frontal con el bus.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar