El Niño traerá sequía entre julio y agosto en Nicaragua

El director de Meteorología del Ineter dijo que no hay que "afligirse" ya que no es la primera vez que Nicaragua se enfrenta a El Niño y que siempre sale adelante.

None
default.png
  • junio 07, 2023
  • 08:40 PM

El fenómeno climático conocido como El Niño se podría instalar en Nicaragua entre julio y agosto próximo debido al incremento de la temperatura en las aguas del océano Pacífico, informaron autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Marcio Baca, director de Meteorología Ineter, detalló que el periodo lluvioso en Nicaragua comenzó después del 20 de mayo, pero reconoció que “no ha sido el que estábamos esperando, en términos a producción de lluvia".

“Hay una prueba casi inequívoca de que muy seguramente en julio o agosto nosotros ya tendremos instaurado oficialmente en fenómeno de El Niño, con todas las afectaciones que esto pueda traer. Si el fenómeno se instaura en julio, significa que junio se va a comportar como un mes de transición de una condición neutra a una condición de El Niño”, expresó el funcionario en un medio oficialista.

Hasta ahora el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no ha indicado si cuenta con un plan para mitigar los efectos de El Niño, sobre todo la reducción en la cantidad de lluvia.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. continuará presionando para que Ortega cumpla con la Carta Democrática

A finales de mayo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), alertaron que el impacto del fenómeno de El Niño en la producción agrícola aumentará aún más los precios e incrementará la inseguridad alimentaria aguda previsiblemente en América Central, sobre todo en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

INETER DICE QUE NO HAY QUE “AFLIGIRSE”

El fenómeno de El Niño se caracteriza por un déficit en las precipitaciones y el Ineter espera que eso ocurra, pero Baca añadió que no es la primera vez que Nicaragua se enfrenta a este fenómeno, pero que siempre se sale “adelante”, sin brindar detalles cómo se hará o si se cuenta con el plan para mitigar los efectos del fenómeno climatológico.

No hay de que afligirse, hoy las tecnologías nos permiten salir avante con todos estos asuntos de los déficits de lluvias y las variaciones que provoca este fenómeno, y no solamente en Nicaragua sino casi en todo el mundo y particularmente América Latina", anotó.

El funcionario dio a conocer que con las lluvias que han caído, los suelos tienen una humedad que ronda el 80 por ciento tanto en la zona Pacífico, Caribe y parte de la región central.

“Con una humedad del 80 por ciento ya hay condiciones de siembra, por debajo entre un 40 y 60 por ciento, nos quedó la franjita al centro lo que nosotros llamamos el Corredor Seco donde hace falta un poco de lluvia. Con lo que esperamos que caiga en junio esta humedad va a incrementarse podría estar llegando a un 90 por ciento”, detalló Baca.  

EL NIÑO PODRÍA PROLONGARSE HASTA EL PRÓXIMO AÑO

Baca manifestó que hay estudios que señalan que El Niño se podría prolongar por 18 meses, lo que podría significar que persista hasta el próximo año, aunque aclaró que los pronósticos varían.

“No nos queremos aventurar a decir sí, esto va a estar hasta el próximo año, vamos a irlo pulsando paso a paso y lógicamente dando las informaciones que vayamos observando, dependiendo de cómo vaya cambiando”, explicó Baca.

LEA TAMBIÉN: Presidente iraní visitará las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela

En Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), anunció la declaratoria de Alerta Verde para todo el territorio nacional debido a la afectación que podría generar el fenómeno del Niño, que se espera esté consolidado en el mes de julio.

“Se prevé que esta condición reduzca significativamente las lluvias y con ellas, se presente déficit de lluvias y se podría afectar servicios como la generación eléctrica, sector agropecuario, problemas de abastecimiento de agua en algunas regiones del país, entre otros”, manifestó la institución en sus redes sociales.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar