Femicidios: 46 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año
Católicas por el Derecho a Decidir afirma que marzo fue el más trágico para las mujeres nicaragüenses, porque se cometieron 12 femicidios


- junio 07, 2023
- 09:19 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Sara y su mamá Rufina son las primeras víctimas de violencia machista anotadas en el conteo mortal correspondiente al mes de junio de 2023. Según el comportamiento de este flagelo, no serán las únicas, pues desde enero el saldo mensual oscila entre 6 y 12 crímenes.
En total, el organismo Católicas por el Derecho a Decidir contabiliza al menos 46 mujeres asesinadas a manos de hombres en lo que va de 2023, incluidas las que se han registrado en el extranjero.
La organización defensora, que es la única que ofrece datos sobre la violencia machista en Nicaragua, informó que en la actualización ofrecida sobre la violencia de género en el país ya han incluido el doble femicidio del que fueron víctimas Sara y su madre. Ocurrió en Waspám, municipio de la región Caribe norte de Nicaragua, clasificado como una de las violentas para las mujeres. De momento, las autoridades no han informado si se ocupan del doble crimen perpetrado por un hombre solo idetificado como "Sebastián", que se presume era pareja de Sara y, quien tras perpetrar el crimen, huyó del lugar.
LEA TAMBIÉN: Tránsito reparte multas sin freno: casi 50 cada hora
De acuerdo con Católicas por el Derecho a Decidir, el mes de marzo fue el más trágico para las mujeres nicaragüenses, porque es el único que ha cerrado con 12 femicidios.
Según el conteo de la agrupación feminista, 8 mujeres fueron asesinadas en enero, 6 en febrero, 12 en marzo, 10 en abril, 8 en mayo, y 2 en lo que va de junio, para totalizar 46 en lo que va de año.
Otro dato que llama la atención del organismo es que en la costa Caribe norte se han cometido 12 femicidios, es la región de Nicaragua con mayor número de víctimas, alertó Católicas por el Derecho a Decidir.
"Y lo más duro y lamentable es que estos criminales, por razón de distancia y no contar con autoridades cerca, les da tiempo en huir", advirtió.
IMPUNIDAD CRECE
Para Católicas, "la impunidad va en crecimiento por falta de voluntad y estrategia firmes que puedan reducir esta problemática de violencia feminicida".
Nicaragua, un país tradicionalmente dominado por los hombres, contabilizó el año pasado 67 muertes violentas de mujeres, 72 en 2021 y una cantidad similar en 2020, según esa organización.
En enero del 2016 el régimen de Daniel Ortega había ordenado el cierre de todas las oficinas de las Comisarías de la Mujer, lo que provocó un incremento de femicidio en Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: El Mined pagará el sueldo a maestros de colegios católicos afectados por bloqueo a cuentas de la Iglesia
A partir del 2021, las Comisarías fueron reabiertas, tras haberlas desmantelado hace varios años atrás, y recientemente lanzó la cartilla denominada "Mujer, Derechos, Leyes y Mecanismos de denuncia para la Prevención del Feminicidio", para educar sobre la violencia machista.
Con información de EFE