Estados Unidos extiende el TPS para los nicaragüenses
La ampliación del beneficio de Estatus de Protección Temporal beneficiará a miles de inmigrantes de Nicaragua, El Salvador, Honduras y Nepal.


- junio 13, 2023
- 04:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Gobierno de los Estados Unidos anunció este martes que extenderá el Programa de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Nepal. Esta disposición, entre otras cosas, permite la permanencia regular en ese país por un tiempo determinado y acceder a permiso sde trabajo.
“A través de la extensión del Estatus de Protección Temporal, podemos ofrecer seguridad y protección continua a los beneficiarios actuales que son ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua, que ya están presentes en los Estados Unidos y no pueden regresar debido a los impactos de desastres ambientales”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó en un comunicado que la extensión del TPS es por un plazo de 18 meses que va desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega «camufla» su aislamiento internacional con la visita del presidente iraní
En el caso de los nicaragüenses son al menos 4,500 los beneficiados. El DHS indicó que todos los ciudadanos elegibles deberán cumplir con su registro en un periodo de 60 días, comprendido desde el 6 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024.
UN LOGRO EN TIEMPOS DE REPRESIÓN
El exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, celebró la concesión de estatus temporal. "Son excelentes noticias para una nueva vida lejos de la represión criminal de la dictadura de Ortega-Murillo", dijo desde su cuenta en Twitter en referencia al recrudecimiento de la persecución política en el país.
Desde hacía meses, diferentes organizaciones y líderes de la sociedad civil impulsaban una campaña para solicitar a la Administración de Joe Biden la ampliación del beneficio, tomando en cuenta la grave crisis sociopolítica que está provocando una migración masiva, así como el exilio forzado de ciudadanos opositores al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Los nicaragüenses reciben el beneficio del TPS desde el 1999, luego del paso del poderoso huracán Mitch, el cual dejó graves daños a la infraestructura de Centroamérica y cientos de víctimas. La designación de Estatus de Protección Temporal, creada por el Congreso en 1990, ayuda a los residentes de países afectados por desastres naturales, conflictos armados u otras “condiciones extraordinarias y temporales”.
LEA TAMBIÉN: Nicaragüenses podrán solicitar asilo a Estados Unidos desde nuevo centro migratorio en Costa Rica
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos, en un informe presentado al Congreso, detalló que en 2021 hubo 4,250 nicaragüenses beneficiarios de TPS.
La permanencia de los ciudadanos de estas cuatro nacionalidades estaba en riesgo luego de que la Administración de Donald Trump (2017-2021) intentara retirarles el beneficio migratorio, lo que provocó una serie de demandas judiciales por parte de organizaciones en defensa de los migrantes.
La decisión del DHS busca dar marcha atrás a las medidas del Gobierno anterior, lo que esperan tenga un efecto en la decisión de los tribunales que estudian el caso, señaló el DHS en un comunicado.
La cadena de noticias Univisión reportó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que la ampliación del TPS para El Salvador rige desde el 10 de septiembre de 2023 hasta el 9 de marzo de 2025.
El TPS de Honduras fue ampliado desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025, mientras que la ampliación del TPS de Nepal rige desde el 25 de diciembre de 2023 hasta el 24 de junio de 2025. El amparo para Nicaragua rige desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025.