Canadá en la OEA: “No podemos mantenernos en silencio con respecto a Nicaragua”
Canadá rechazó las detenciones arbitrarias, la represión a los medios de comunicación y el abuso de derechos humanos de parte del régimen.


- junio 22, 2023
- 08:55 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Canadá llamó este jueves a la comunidad internacional a no guardar silencio sobre la crisis que vive Nicaragua desde abril del 2018 y condenó las violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura de Daniel Ortega.
Durante su participación en la 53 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la canciller canadiense Mélanie Joly aseguró que su país “siempre va a apoyar a las personas de Nicaragua, siempre”.
“No podemos mantenernos en silencio con respecto a Nicaragua”, enfatizó Joly quien condenó el encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, condenado a 26 años de cárcel tras negarse al destierro en febrero pasado.
“Condenamos el abuso de Daniel Ortega sobre el obispo (Rolando) Álvarez y la Iglesia católica, apelamos que Ortega busque una solución pacífica a esta crisis, pero la represión existe en Nicaragua”, denunció la canciller.
MÁS NOTICIAS | Analistas: la OEA ha hecho su trabajo, nadie le quita a Ortega que sea autoritario y violador de DDHH
https://www.facebook.com/despacho505/videos/924227022008284PIDE LIBERACIÓN DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS
Canadá rechazó las detenciones arbitrarias, la represión a los medios de comunicación y el abuso de derechos humanos. Apeló para que la dictadura libere a los presos políticos y que sean tratados con dignidad, lo que incluye estar en contacto con sus familiares.
LEA TAMBIÉN: Brasil cede en las modificaciones a resolución sobre crisis de Nicaragua
La 53 sesión de la Asamblea General de la OEA se celebra en Washington y concluirá este viernes con la aprobación de una resolución de condena al régimen de los Ortega-Murillo luego que Brasil desistiera de suavizar el documento.