Piden a la comunidad internacional pasar de las condenas a las acciones contundentes contra los Ortega Murillo

El organismo Urnas Abiertas considera que es momento de aplicar medidas bilaterales o multilaterales para presionar al régimen de Nicaragua

None
default.png
  • junio 26, 2023
  • 10:01 PM

La gravedad de la crisis en Nicaragua urge acciones contundentes que desaceleren la escalada de represión y violaciones de derechos humanos que ejerce el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, planteó este lunes el organismo de observación Urnas Abiertas en un comunicado en el que califica de "insuficiente" las resoluciones de condena como la aprobada por la Asamblea General de Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado 23 de junio.

La resolución aprobada por los 32 países que integran el órgano insta al régimen a que cese las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, libere a los presos políticos, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez, y se abstenga de reprimir y detener a los líderes religiosos, entre otros puntos.

Para Urnas Abiertas continuar “instando” a la dictadura “sin tomar medidas contundentes, es insuficiente”, por lo que llama a los países a pasar de las condenas a las acciones que propicien un cambio.

"Es momento de que la comunidad internacional tome medidas bilaterales o multilaterales en relación a los proyectos de inversión y desarrollo que las instituciones financieras internacionales continúan financiando en el país, en lo relacionado a la revisión de tratados comerciales, ejecución de auditorías confiables, condicionamiento de financiamiento, el uso de los 9 instrumentos incorporados en la Ley Renacer, (Ley de Reforzamiento para la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral) entre otras medidas dentro del marco legal internacional”, plantea el organismo.

CESE DE LAS VIOLACIONES EN NICARAGUA

La resolución de la Asamblea General de la OEA se da a cinco meses de que Nicaragua concrete su salida del organismo hemisférico, ya que en noviembre del 2021 denunció la Carta de la OEA que marca el inicio de ese proceso.

"Es importante que la comunidad internacional continúe exigiendo al régimen
nicaragüense el cese de las violaciones de Derechos Humanos y la liberación de
las 64 personas presas políticas, incluyendo a Monseñor Rolando Álvarez", insiste Urnas Abiertas en un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Alerta ambiental: casi 7 mil incendios y quemas en resevas y territorios indígenas que el régimen no reporta

El llamado de Urnas Abiertas a aplicar la Ley Renacer se suma al pedido de al menos siete organizacionesa a inicios de junio. Ese cuerpo de ley, en vigor desde noviembre del 2021, contempla la imposición de sanciones individuales, restricciones al acceso a financiamiento de organismos multilaterales y acciones contra la corrupción del régimen Ortega-Murillo.

La Renacer también permite a Estados Unidos revisar la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (Cafta). Además, amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirma la exención legal existente para proyectos humanitarios.

Asimismo incluye la coordinación de sanciones con Canadá y la Unión Europea, agrega a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visa relacionadas con la corrupción y requiere informes clasificados sobre la corrupción perpetrada por el gobierno y la familia del presidente Ortega, así como las actividades del gobierno ruso en Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar