La hija de Alexis Argüello en el aniversario de su muerte: La dictadura es la responsable

Recuerda a Murillo dando órdenes en Medicina Legal aquel "día gris". Señala las inconsistencias de la investigación que apresuradamente concluyó suicidio y demanda justicia.

None
default.png
  • julio 01, 2023
  • 04:08 AM

Cuando Dora Argüello Urbina, la hija de Alexis Argüello, pudo llegar al Instituto de Medicina Legal, (IML), aquel 1 de julio de 2009 que el país entero despertaba estremecido por la repentina muerte del Tricampeón Mundial, se encontró con algo inesperado: Rosario Murillo daba órdenes verbales y con señas a policías y civiles que entraban y salían como locos del lugar a la par de la viuda, Karla Rizo.

Han pasado 14 años desde la muerte del mejor atleta del boxeo rentado que ha tenido Nicaragua, y las dudas que la rodearon siguen sin disiparse. Argüello Urbina, sigue acusando al régimen de Daniel Ortega de tener responsabilidad y se niega a aceptar que fue suicidio como las investigaciones de la Policía de la dictadura sostuvo en ese momento. Recordó que los hijos mayores de Alexis, pidieron peritos independientes para responder a todas las dudas que tenían, pero el poder que gobierna a Nicaragua por la fuerza, no se los permitió.

Dora Argüello vive ahora en el exilio, desde donde “truena” contra una de las dictaduras más crueles que padece el continente Américano, responsable del asesinato de 355 personas que se manifestaron en abril de hace cinco años, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH) y de quien pende la presunción de ser responsable de cometer crímenes de lesa humanidad, según el grupo de expertos de las Naciones Unidas que investiga su proceder tras lo ocurrido en 2018.

Este día que su pérdida cumple un año más, Dora Argüello Urbina, mantuvo que su padre fue asesinado y una vez más, su dedo acusador apunta a Daniel Ortega y a Rosario Murillo. “Son criminales”, dice. “Nosotros siempre hemos mantenido que la mano que jaló el gatillo de aquella pistola no fue la de mi papa”, señala en un video que colgó hace unas horas en su cuenta de Twitter en ocasión de un año más de aquella tragedia.   

"QUEREMOS JUSTICIA", DICE

Recordó que ellos, los hijos mayores del boxeador miembro del Salón de la Fama del Boxeo mundial, siguen demandando justicia, porque están convencidos que la muerte de Alexis, el púgil que colocó al país en el reinado de los pesos ligeros del mundo, fue producto de una conspiración del poder en momentos en que la leyenda del boxeo, decidió encararlos porque se negó a ser un adorno como lo han sido los alcaldes de Managua del partido orteguista, que a su muerte le sucedieron.

LEA TAMBIÉN: Cae el comisionado general Pérez Olivas, el torturador de El Chipote no logró el perdón de Murillo

Dora y su tío Guillermo Argüello, señalaron en 2017, cuando la tragedia cumplió ocho años que cuando el legendario boxeador fallece, pasaba por la mejor fase de su vida: era Alcalde, estaba feliz con el nacimiento de su último hijo y recién volvía de Puerto Rico, a donde había ido a recibir un homenaje que él mismo catálogo de emotivo y muy especial. Solo había un pequeño problema: el político.

Alexis Argüello (derecha) cuando inició su carrera política en el FSLN. A la par el dictador y el fallecido exalcalde de Managua Dionisio Marenco.

Lejos del cuadrilátero dónde dio batallas magistrales, Alexis Argüello había entrado a la arena política convencido --según los más cercanos a su circulo-- por el sancionado Francisco López, alguien que en el país se ha ganado la fama de ser el administrador de negocios millonarios de la familia Ortega-Murillo, tras dar buenas notas como tesorero del partido Frente Sandinista, la antigua organización guerrillera, que ahora solo son siglas que Ortega y su esposa manejan como otro patrimonio familiar más desde su casa en residencial El Carmen, de Managua.

En 2005 el púgil nicaragüense ganó la vicealcaldía de Managua junto a Dionisio Marenco. Contó su hija que Alexis, estaba convencido que su carrera política sería una oportunidad para ayudar a la gente. “A él encontraban en la calle, y le pedían dinero, entonces él ayudaba. La gente lo buscaba mucho”, relata. En noviembre de 2008, Alexis ya corría como alcalde y no hubo manera de hacer pensar a la gente de algo diferente a la idea de que el  “Flaco explosivo”, su “Flaco explosivo” no mereciera el voto.

LA COMUNA, SU ÚLTIMO RING

Alexis asumió una comuna que venía luchando para escapar del control de Ortega y Murillo, pues su antecesor Dionisio Marenco con todo y lo que fue para el viejo sandinismo, había roto con Ortega y Murillo, porque no quería “su manoseo”. Incluso en 2017, Murillo llegó a llamarlo traidor por rehusarse a que le echaran mano a la comuna, una de las plazas edilicias que más recursos maneja en todo el país.

Aunque en las fotos todo parecía ir bien en la Alcaldía, Argüello enfrentó desde los primeros meses un rival difícil, porque no llegaba solo.  Fidel Moreno llegó con órdenes explicitas de Ortega y de Murillo de cederle todo el poder a él y convertirse en el primer alcalde decorativo que tendría Managua. Murillo, por fin tendría lo que Marenco le negó: los fondos de la comuna y el poder de decidir en que se invertirían y claro, “un superalcalde” que le obedecería ciegamente. Pero Alexis no cedería tan fácil.

LEA TAMBIÉN: El precio del repollo sobrepasa los 100 córdobas en los mercados de Nicaragua

La hija de la leyenda deportiva contó que su padre vivió sus primeros meses de alcalde en esas tensiones, al extremo que a un círculo de su confianza, llegó a hacerles saber que pensaba renunciar, algo que habría sido devastador para un Ortega y una Murillo que desde entonces, trabajaban en consolidar un poder absoluto, parecido al que ahora tienen en todo el país.   

EL DÍA DE LA TRAGEDIA

Alexis Argüello pereció en su casa de Managua, al amanecer del 1 de junio de 2009. Las versiones periodísticas contaron por voz de su misma viuda Karla Rizo, que entrada la noche anterior a ese día, su hijo recienacido los despertó llorando aquejado aparentemente por cólicos. Relató que mientras ella lidiaba con el niño, se percató que el campeón se recostó en la cama donde dormían con el revólver encima.

 “Aun cuando tenía el arma en la mano, lo único que le miraba era una gran tristeza, no me respondía nada, yo en todo momento traté de evitarlo y le gritaba como loca y le decía: pone eso, pone eso, Alexis por favor, no hagas eso ponelo, pero él no respondía", dijo la esposa para la construcción de una crónica periodística de ese día, que publicó el extinto El Nuevo Diario cuatro meses después de la tragedia en noviembre de 2009.

El dictador Daniel Ortega en el funeral de Alexis Argüello. Cortesia

Rizo dijo que le quitó el arma, y bajó al primer piso cargando a su bebé también, pero que Argüello la siguió y recuperó su pistola. Relató que nerviosa pidió ayuda a su mamá y a una empleada y llamó a un amigo de la familia, cuyo nombre no es revelado en la crónica pero en que esos días, se dedujo que era Francisco López. Relató que todo fue muy rápido y que apenas el campeón tuvo el arma de nuevo, pasaron pocos minutos cuando se oyó la detonación.

No hubo hasta hoy, 14 años después, otra voz que públicamente corroborara el testimonio de Rizo, pero si la que la contradice en todo; la de Dora Argüello Urbina. La hija del campeón, la acusa de ser la cómplice de una historia diferente. “Para mí ella es una de las principales sospechosas del crimen de mi papa”, dijo, al también recordar que la viuda, ha sido también una obediente militante del orteguismo desde su juventud.

LA DUDA RAZONABLE Y EL CASO MANDADO A CERRAR

La bala que terminó con la vida de la leyenda del boxeo nicaragüense salió de una pistola de nueve milímetros, modelo CZ propiedad del propio exalcalde. La policía y el Instituto de Medicina Legal, que han demostrado su lealtad ciega al dictador Ortega, negaron la posibilidad de una mano criminal.

Según el relato oficial, el boxeador se disparó estando sentado en su cama como dijo Rizo,  tomó la pistola con la mano derecha, recubrió la mano derecha con la izquierda y jaló del gatillo. Los forenses encontraron restos de pólvora en la mano con la cual se disparó y no en la otra e inicialmente, no hicieron comentarios sobre golpes y moretones en la cara del campeón.

LEA TAMBIÉN: El comisionado Pérez Olivas convirtió el Distrito III en sucursal de El Chipote: aisló en sus celdas e interrogó a secuestrados políticos

La hija de Alexis fue sobre esas inconsistencias y es la fecha y las mantiene. Las medias verdades forenses iniciales generó una duda razonable que después intentaron explicar. En una de ellas, señalaron que "la propia mano utilizada para efectuar el disparo, fue la barrera que impidió que saltara pólvora hacia la otra mano que la cubría". Y los golpes y moretones se los causó al caer, tras el disparo. Asumieron que al impacto, Alexis cayó hacia adelante. Con eso dieron por cerrado el caso.

"MURILLO SE APODERÓ DEL CUERPO DE MI PADRE"

Tras su muerte, el cuerpo de Argüello fue trasladado por los investigadores del régimen, y para su hija fue el final del control visual sobre sus restos. La misma viuda admitió por esos días, que “el gobierno se hizo cargo de todo”.

Dora Argüello Urbina, hija del tricampeón mundial de boxeo Alexis Argüello. Cortesía

14 años después, Dora Argüello, no solo lo confirma, lo lamenta y lo considera uno de los abusos contra quienes lloraban sinceramente aquella pérdida. “Los hijos no tuvimos una oportunidad para despedirnos de mi papa tranquilamente, no pudimos tener una noche con él, para despedirnos realmente, porque el control absoluto lo tomó la dictadura”, critica.

LEA TAMBIÉN: Bukele se «cura en salud» al establecer en la resolución de la OEA que «no interviene en asuntos de otros Estados»

“Manipularon a mi papa, lo amenazaron, después secuestraron su cadáver”, acusó. Dijo que estaba segura que el tricampeón, habría preferido un funeral sencillo. “No creo que él le haya gustado que lo anduvieran de arriba para abajo”, señala. La presencia de Murillo en Medicina Legal aquel días gris, de hace 14 años le dejó claro algo: “ella (Murillo) lo controló todo”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar