Masatepinos critican toma de instalaciones de la "Fundación Luisa Mercado", del escritor Sergio Ramírez

En la oenegé se impartía educación musical para niños y jóvenes de Masatepe y municipios aledaños, además mantenía abierta al público una biblioteca compuesta por más de 5 mil títulos.

None
default.png
  • julio 01, 2023
  • 08:29 AM

El régimen de Nicaragua se tomó hace unas horas la vivienda del escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, ubicada en Masatepe, departamento de Masaya y donde funciona la “Fundación Luisa Mercado”.

Versiones periodísticas informaron este sábado que agentes de la Policía orteguista irrumpieron en la vivienda el viernes y dañaron una de las puertas de la propiedad. Uno de los que informó sobre la toma, fue el periodista excarcelado político, Miguel Mendoza.

El escritor que ocupó la Vicepresidencia del país junto al dictador Daniel Ortega en los años 80, fue despojado de su nacionalidad el mes de febrero pasado junto a 93 personas entre los que destacan periodistas, analistas políticos y defensores de derechos humanos en un acto de revanchismo político sin precedentes en la historia del país y cuando ni siquiera, existía algún proceso contra ellos.

LEA TAMBIÉN: La hija de Alexis Argüello en el aniversario de su muerte: La dictadura es la responsable

La medida de arrebatarles la nacionalidad, aunque la Constitución del país lo prohíba, también incluye la confiscación de sus bienes en el país, otro abuso de parte del régimen aunque intenta revestirlo de legalidad utilizando al poder judicial y jueces que militan en su partido encargados de firmar las resoluciones que riñen con la ley.

ILAGELIDAD SOBRE ILEGALIDAD

En abril de 2022, la Asamblea Nacional, que controla el orteguismo canceló 25 organizaciones no gubernamentales, las que se sumaron a decenas que fueron  anulando desde el 2018.

Instalaciones de la "Fundación Luisa Mercado" en Masatepe. Cortesía

En ese listado de las 25, figuraba la “Fundación Luisa Mercado”. En la oenegé se impartía educación musical para niños y jóvenes de Masatepe y municipios aledaños, además mantenía abierta al público una biblioteca compuesta por más de 5 mil títulos.

LEA TAMBIÉN: El precio del repollo sobrepasa los 100 córdobas en los mercados de Nicaragua

Cuando los judiciales fieles a la dictadura leyeron le resolución en la que informaron el arrebato de las nacionalidades, explicaron que esa medida y la confiscación de los bienes, tienen como sustento “garantizar la paz social, la seguridad jurídica, la independencia, la soberanía, la autodeterminación del Estado de Nicaragua y, en especial, garantizar la protección a la sociedad nicaragüense”.

Aunque todavía no se entiende en que amenazaban las instalaciones como la de la Fundación “Luisa Mercado” y otras instituciones que el régimen, se ha tomado por la fuerza, tras aniquilar su existencia jurídica.

"ABUSO DE PODER"

Además de lo anterior, los jueces señalan que los bienes se decomisan a favor del Estado “para responder por los delitos cometidos”, aunque ninguno del listado tiene acusación formal.   

Los masatepinos se declararon asustados con el movimiento policial y la forma violenta en la que irrumpieron en la propiedad. Policías tiraron casi la puerta para ingresar.

LEA TAMBIÉN: El comisionado Pérez Olivas convirtió el Distrito III en sucursal de El Chipote: aisló en sus celdas e interrogó a secuestrados políticos

“Tanto lujo de violencia solo transmite inseguridad de quienes deben hacer sentir seguro al ciudadano. Es un claro abuso de poder”, dijo un masatepino en sus redes sociales.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar