Nicaragua tendrá un censo de población y vivienda 18 años después del último que fue en 2005

El VIII censo de población y el IV de vivienda se realizó entre mayo y junio de 2005 y tuvo un costo de 14 millones de dólares.

None
default.png
  • julio 04, 2023
  • 10:30 AM

El Banco Central de Nicaragua (BCN) y el Instituto Nacional de Información y Desarrollo (Inide) llevarán a cabo el próximo año el noveno censo de población y el quinto de vivienda y establecimientos. El registro nacional se realizará 18 años después del último que fue en 2005 bajo la administración de Enrique Bolaños.

Rosario Murillo, vocera del régimen, indicó que ambas entidades se están preparando para realizar el censo, el cual permitirá saber “cuántos somos en nuestra Nicaragua”, tanto por sexo, por estratos, cómo son las viviendas y los establecimientos y “cómo vivimos”.

“Esta actualización que vamos a realizar, desde el 2005 no la hemos hecho, se hará el próximo año, estamos participando el Inifom, estamos participando el Banco y el Inide que rectorea y vamos a estar otras instituciones que vayamos viendo que son necesarias”, dijo Murillo este mediodía.

La funcionaria no dio la fecha en que arrancarán el censo, tampoco detalló quién financiará el estudio.

En el 2005, el VIII censo de población y el IV de vivienda se realizó del 28 de mayo al 11 de junio de ese año, tuvo un costo de 14 millones de dólares provenientes de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el cofinanciamiento de Japón, el Sistema de Naciones Unidas y de otras entidades de asistencia.

Ese estudio arrojo que se contaba con una población de 5.1 millones de habitantes, de los cuales 2.5 eran hombres y 2.6 mujeres. El documento del 2005 consta de cuatro volúmenes donde se analiza las características de la población, nivel educativo, características económicas, distribución de la población por municipios.

LEA TAMBIÉN: Dictadura cancela personería jurídica de la Fundación a la cual pertenecen las religiosas expulsadas el lunes

En el caso de las viviendas analizaron la distribución por departamentos, características de las viviendas, tenencia, servicios básicos, composición de los hogares, entre otros aspectos.

HARÁN CENSO AGROPECUARIO

Murillo también anunció que el próximo año el BCN junto con el Ministerio Agropecuario realizarán el V Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), para obtener información del sector.

“Vamos a recaudar toda la información posible, necesaria, fundamental para medir la producción nacional por rubro en todos los establecimientos productivos y fincas de todos los niveles, grandes, medianos y pequeños. Ese levantamiento nos permitirá actualizar toda la información relevante del sector agropecuario”, mencionó la funcionaria.

Indicó que el Cenagro se realizará en mayo del próximo luego del noveno censo de población y el quinto de vivienda y establecimientos, utilizando todas las instituciones que sean necesarias.

LEA TAMBIÉN; ¿Qué ha pasado con monseñor Rolando Álvarez? La dictadura tiene tres días para informar a la Corte-IDH  

Además, señaló que harán una campaña nacional de comunicación para que la población “apoyen esta recopilación de información” y que brinden la información.

El IV Cenagro se realizó del 15 de mayo al 16 de junio de 2011 por el Inide, junto con el Ministerio Agropecuario. El Inide indica en su web que el Cenagro brinda información sobre el sector, tales como número de explotaciones agropecuarias, productores y productoras individuales, tamaño de las explotaciones agropecuarias, entre otros.

El pasado 10 junio de este año, la dictadura inició un censo para medir el grado de alfabetización de la población, el cual se realizó bajo el miedo y la presencia intimidante de los operadores políticos del partido Orteguista.

El censo de alfabetización estaba programado a realizarse en 30 días, es decir que concluye el próximo 10 de julio y en él participaron miembros de la Juventud Sandinista y miembros del partido.


Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar