Otro indígena es asesinado en el Caribe en menos de una semana

Calpi contabiliza al menos nueve asesinatos de indígenas en 2023 en los territorios Mayangnas en Bosawas.

None
default.png
  • julio 06, 2023
  • 08:48 AM

En menos de una semana, dos indígenas han sido asesinados por colonos armados en el territorio Mayangna Suani, en el Caribe Norte de Nicaragua. Este 5 de julio fue asesinado Serato Juwith Charly de 23 años mientras trabajaba en un terreno cerca de la comunidad de Kauhmakwas.

Juwith Charly se encontraba con otros indígenas realizando labores de minería artesanal cuando fueron sorprendidos por miembros de la banda armada conocida como “Chabelo”.

“Les dispararon, dos lograron tirarse al río y sobrevivieron”, denunció un líder comunitario de la zona. Los guardabosques se trasladaron a la zona para recuperar el cuerpo del fallecido.

El comunitario agregó que han llamado a los miembros de la Policía Orteguista, pero no han obtenido respuesta. “La Policía se hace de la vista gorda y sordos porque no quieren responder ante esta situación”, denunció el comunitario.

El otro asesinato ocurrió el 2 de julio entre las comunidades de Musawas y Betlehem, cuando el juez comunal y el guardabosque Sergio Julián Juan (SJJ) de 42 años fueron atacado por colonos que invaden las tierras indígenas.

Sergio Julián murió el 5 de julio producto de las heridas y el juez logro escapar.

“Los territorios Miskitos y Mayangna han sido atacados sistemáticamente durante casi una década, sin que las autoridades cumplan con su deber de protegerlos e investigar estos ataques, llevados a cabo por colonos y bandas criminales armadas en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua”, denunció el Centro de Asistencia Legal a los Pueblos Indígenas (Calpi).

LEA TAMBIÉN: Monseñor Silvio Báez: «Rolando nunca negociará» su destierro y «pido a la Iglesia denunciar esta injusticia»

La banda del “Chabelo” ha sido relacionada con varias masacres como la que perpetraron a la comunidad de Alal en el 2020 y de la del cerro de Kiwakumbaih, en territorio Mayangna Sauni As, en la reserva de Bosawas, en agosto del 2021.

2023 AÑO NEFASTO PARA COMUNIDADES INDÍGENAS

Calpi dio a conocer que este es un año “nefasto” para los indígenas ya que solo en el Territorio Mayangna Sauni As contabilizan en lo que va de 2023 nueve asesinatos, seis secuestros, cinco personas heridas, un intento de violación y la quema de la comunidad de Wilú, el pasado 11 de marzo que dejó a cinco indígenas asesinados.

El organismo señala que muchos de los heridos quedan con las balas en sus cuerpos o con miembros cercenados y con graves secuelas físicas y psicológicas permanentes.

Calpi registra este año al menos 10 incidentes en el Territorio Mayangna de Bosawas. El primero fue el 19 de enero con el secuestro de un indígena en el sector del Cerro Asang Naini, sector Kahkah, Comunidad de Musawás, Territorio Mayangna Sauni As.  

Ese mismo día se dio otro ataque en el sector de Am Turukna entre el sector de Palan y Musawas. Ahí un grupo armado quiso posesionarse de las parcelas e intentaron violar a una mujer. El hecho fue denunciado ante la Policía y el Batallón Ecológico, pero no realizaron las investigaciones.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua se queda sin embajador en Honduras, Ortega destituye a Sidhartha Marín Arauz

El primer asesinato fue el 21 de febrero contra la humanidad de Alexander Urbina Mora, originario de Alamikanbang y quien era miembro de la Policía.  En marzo registran cuatro ataques, mientras que en abril fue asesinado Bernabé Palacios Hernández, de 44 años mientras trabajaba en su parcela con su familia.

Estos ataques se dan al tiempo que el régimen de Daniel Ortega quiere implementar un proyecto ambiental cuyo fin es reducir la deforestación en la reserva de biosfera de Bosawás y en Río San Juan.

El monto de este proyecto es de 116.6 millones y el préstamo fue suscrito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Hacienda.

Este proyecto se da en medio de reclamos de las comunidades indígenas ya que no fueron consultadas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar