El orteguismo usurpa los gobiernos indígenas del Caribe Norte
El orteguismo aplasta el derecho ancestral de los territorios indígenas al imponer a sus militantes como autoridades


- julio 08, 2023
- 01:06 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega extiende el control del poder que ejerce en el país a los territorios indígenas imponiendo fichas del FSLN como en los gobiernos autonómicos, lo que constituye una violación al derecho ancestral que tienen a elegir a sus autoridades, según denuncian líderes comunitarios.
"Este derecho ancestral lo han venido cercenando poco a poco para imponer a personas a fines al partido sandinista que no gozan del concenso de las comunidades", se queja un dirigente indígena al explicar que en la asamblea de eleccción de nuevas autoridades indígenes del territorio Twi Waupasa, del municipio de Puerto Cabezas, el oficilismo impuso la reelección como presidenta de la diputada suplente Ana Valeria Rafael Alfred .
Contó que en la asamblea celebrada el pasado domingo 2 de julio, estaba previsto hacer la elección, pero personeros de FSLN habían acordado reelegir por tercera ocasión a la diputada suplente.
"La eligieron sin consentimiento y en medio del rechazo de mujeres y hombres de la comunidad, ya que en sus otros dos períodos no hizo nada por las comunidades de este territorio indígena", confió.
De acuerdo con la denuncia de los comunitarios, la asamblea se realizó en un colegio al que los partidarios y funcionarios sandinistas llegaron únicamente a cumplir con la orden de mantener en el cargo a su militante.
"Además de usurpar un derecho ancestral, la imposición de los gobiernos territoriales también es una clara violación a la ley de Autónoma de la Costa Caribe nicaragüense, Ley 28", agregó.
Dicha ley reconoce el derecho de elegir por medio de asambleas a las autoridades territoriales que son las que se encargaran de administrar la justicia y los recursos de cada comunidad.
También es una violación a la Constitución Política de Nicaragua y la Ley 445, Ley del Régimen de Propiedad Comunal de Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de la Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua y los ríos Coco, Bocay Indio y Maíz.
OTRO CASO
El dirigente comunitario agregó que el mismo 2 de julio el FSLN orientó desconocer a las autoridades que fueron electas en la comunidad Kwuiwi Tigni, del municipio de Waspám, "porque no eran afines al partido".
"En la elección participaron más de 270 comunitarios que eligieron tal y como se acostumbra a sus dirigentes, entre ellos el síndico y el juez, pero como no se permitió que el partido tomara el control del proceso, no quieren reconocer a los electos", manifestó un poblador de dicha comunidad.
En la asamblea, fueron electos Jerbing Coban Zamora, como juez comunal y Guillermo Zamora como síndico.
También designaron los cargos de guardabosque, responsable de cultura, tesorero, secretario, fiscal, vocal, policía civil, y a la responsable de mujeres, entre otros.
De acuerdo con la fuente, el atropello a los derechos y leyes que amparan a los pueblos originarios fue ejecutado por el secretario político de la Costa Caribe Norte, Elías Velásquez.
En la directiva impuesta por el FSLN están Ronald Tylor Charlie como juez comunitario y Alex Yanes William como síndico.
Los dirigentes indígenas aseguran que esta situación se repite en todos los territorios indígenas y que, más allá de violentar sus derechos y las leyes, los deja expuestos a los ataques armados a los que recurren los invasores de tierras.