El embajador de Colombia dice que es su “obligación” participar “actividades importantes para el Gobierno Sandinista”

El pasado sábado el diplomático colombiano participó en una caminata portando los símbolos del partido FSLN.

None
default.png
  • julio 10, 2023
  • 04:02 PM

El embajador de Colombia en Managua, León Freddy Muñoz, trató de aplacar la tormenta política que generó su participación en una marcha donde aparece ataviado con los símbolos del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional y en una carta que divulgó asegura que “el rol que debe cumplir un embajador como jefe de misión nunca debe ir más allá de proteger los intereses nacionales del Estado que representa”.

“Ante las gestiones propias de la embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre gobiernos es mi obligación como embajador participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno Sandinista, ya que debo hacer presencia estratégica para cuidar los intereses nacionales de Colombia en Nicaragua. Esto más allá de las estrategias jurídicas en La Haya o en los organismos multilaterales”, declaró el embajador en una carta difundida a través de Twitter.

Sin embargo, no explicó qué gana Colombia o sus ciudadanos con su aistencia a un evento partidario del Frente Sandinista y lucir insignias de un partido que gobierna con represión y es señalado de cometer crímenes de lesa humanidad.

MÁS NOTICIAS | La canasta básica alcanza los 19,503 córdobas en el primer semestre en Nicaragua

https://youtu.be/JBbzj04dess

Trató de defenderse de los señalamientos indicando que “el relacionamiento del embajador con el gobierno de Nicaragua debe ser estratégico para poder llevar a cabo la mejor representación de Colombia”.

“Como lo ha dicho nuestro presidente, Gustavo Petro, la diplomacia del gobierno del cambio debe ser una diplomacia franca, mirando directamente al otro, simpatizando con el otro para lograr los objetivos que como embajador es mi obligación cumplir”, detalla el diplomático en su carta.

También hizo un recuento de sus logros como representante de Petro y señaló que gracias a la “buena comunicación con el gobierno de Nicaragua” logró que se les exonerara de grandes multas migratorias a más de 20 colombianos que estaban en situación de vulnerabilidad entre otros.

¿GOBIERNO DE PETRO ESTUDIA ACCIONES CONTRA EMBAJADOR?

Mientras medios colombianos como radio W señalan que la Cancillería que dirige Álvaro Leyva “desde ya estudia y evalúa acciones internas” frente a la actuación del diplomático la cual se da días antes de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en la última demanda pendiente iniciada por Nicaragua en contra de Colombia.

El diario El Espectador le consultó a la Cancillería de Colombia sobre la participación del diplomático en la caminata orteguista y le indicaron que “se está revisando el tema internamente” y que aún no hay un pronunciamiento oficial.

LEA TAMBIÉN: El embajador de Colombia en Nicaragua causa polémica por asistir a evento del FSLN

En declaraciones a medios oficialistas, el diplomático colombiano al finalizar la caminata el pasado sábado declaró que “esto es admirable, lo que yo he sentido desde el 30 de septiembre que llegué a Nicaragua, aquí estoy de embajador desde el 30 de septiembre. Es un pueblo alegre, bonito, amable y sobre todo un pueblo que está convencido de su revolución”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar