La canasta básica alcanza los 19,503 córdobas en el primer semestre en Nicaragua

Los productos básicos y los perecederos subieron de precio en junio, mientras que el queso bajó unos cinco córdobas y se cotizó en 135.31 córdobas

None
default.png
  • julio 10, 2023
  • 08:20 PM

La cesta familiar compuesta por 53 productos alcanzó en el primer semestre de este año los 19,503.61 córdobas, alrededor de 3.7 veces más de lo que gana un trabajador del sector agropecuario cuyo salario es de 5,196.34 córdobas y cerca de 1.7 veces más que el del sector construcción, establecimientos financieros y seguros que es de 11,628.95 córdobas.

En junio, los nicaragüenses desembolsaron 289.2 córdobas más para adquirir los productos básicos. De esta cantidad el 83.9 por ciento, es decir, 242.75 córdobas fue en alzas en el rubro de los alimentos, carnes, lácteos y huevos, cereales y perecederos. Los productos básicos alcanzaron en junio los 13,940.83 córdobas, mientras que en mayo se cotizaban en 13,698.08 córdobas.

“En el período enero 2018 - abril 2023, el poder adquisitivo del salario promedio nacional del sector formal de la economía acumula un deterioro de 20.8 por ciento y su cobertura sobre la canasta de consumo básico se ha reducido desde 80.2 por ciento hasta 61.0 por ciento”. señala el economista Néstor Avendaño en su blog sobre economía.

¿Y LA BUENA PRODUCCIÓN DE FRIJOLES?

Las cifras oficiales que ofrece el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), dio a conocer que la libra de frijoles sigue en aumento; en junio la libra alcanzó el precio de 36.45 córdobas, un córdoba más caro que en mayo cuando llegó a costar 35.35 córdobas.

LEA TAMBIÉN: Ortega purga a Isidro Rivera del MAG y pone en su lugar a Bosco Castillo

Este incremento en el grano rojo se da a pesar de los "buenos rendimientos" que obtuvieron en el ciclo 2022-2023, y que según cifras oficiales alcanzó los 4.8 millones de quintales. El consumo nacional de frijoles ronda los 2.8 millones de quintales, y de acuerdo a las cifras del presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, se han exportado a junio 1.5 millones de quintales.

“Ya va a comenzar la siembra para la cosecha de primera y con esto hay suficiente inventario en el mercado. Hay alrededor de 120 mil quintales identificados en el mercado y esperaríamos que con esto se abastezca mientras llegamos a la nueva cosecha”, dijo Reyes a mediados de junio de este año.

HUEVOS Y PERECEDEROS AUMENTAN DE PRECIO

La libra de posta de res también está en la lista de producto al alza ya que alcanzó los 145. 95 córdobas. La docena de huevos también reporta incremento, pasó de costar 70.51 córdobas en mayo a 71.24 córdobas en junio.

LEA TAMBIÉN: En tres de los 17 departamentos de Nicaragua ya no hay prensa independiente

No obstante, el BCN reportó el pasado 7 de julio, que entre enero y mayo se este año se produjeron 139.5 millones de libras de carne de pollo, lo que representa un incremento de 2.1 por ciento con relación al mismo periodo año anterior. En el caso del huevo en el mismo periodo se produjeron 14.2 millones de cajillas de huevos, lo que representa un 4 por ciento.

En el caso de los perecederos, la mayoría incrementaron sus costos. La libra de tomate pasó de 15.52 a 17.17 córdobas. La libra de cebolla en junio superó los 40.20 córdobas, a la lista se suma la papa (28.41 córdobas), el ayote (11.01).

La libra de chiltoma aumentó 10.15 córdobas, ya que pasó de 37.75 córdobas en mayo a 47. 90 córdobas en junio. La libra de repollo pasó de costar 9.84 córdobas a 16.92 córdobas.

QUESO BAJA POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO

En el caso de la libra de posta de cerdo se mantuvo en los 89 córdobas, al igual que la libra de carne de aves la se cotizó en 61 córdobas. El queso por primera vez en este año baja de precio y se cotizó en el sexto mes en 135.31 córdobas unos cinco córdobas menos que en el mes anterior cuando alcanzó los 140.38 córdobas el precio más alto del 2023.

En el rubro de usos del hogar, el aumento fue de 10 córdobas ya que pasó de 3,547.78 córdobas en mayo a 3,557.86 en junio. En el caso del vestuario se reporta un alza de 36.37 córdobas ya que pasó de 1,968.55 a 2,004.92 córdobas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar