Cancillería de Colombia cita a su embajador en Nicaragua por mostrar apoyo al orteguismo

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, estaría muy molesto con el embajador por sus declaraciones sobre Nicaragua y lo ha llamado a Bogotá para pedir explicaciones.

None
default.png
  • julio 11, 2023
  • 03:44 AM

La Cancillería de Colombia citó en Bogotá a su embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz, después de que se publicara un video donde participaba en una marcha en apoyo al régimen de Daniel Ortega y en la que utilizaba símbolos del Frente Sandinista.

“Esto es admirable, lo que yo he sentido desde el 30 de septiembre que llegué a Nicaragua de embajador. Es un pueblo alegre, un pueblo amable, un pueblo bonito y sobre todo un pueblo que está convencido de su revolución”, alegó en declaraciones a la prensa oficialista durante una marcha a favor del régimen. 

Así se le escucha en un video que ha circulado en las últimas horas en redes sociales en el que el embajador aparece con una pañoleta roja y negra del Frente Sandinista de Liberación Nacional en el cuello y portando una gorra con la bandera del partido de gobierno. 

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, estaría muy molesto con el embajador por sus declaraciones sobre Nicaragua y lo ha llamado a Bogotá para pedir explicaciones, según informó este martes la W Radio. 

LEA TAMBIÉN | Embajador de Colombia en Nicaragua mete en aprietos al presidente Gustavo Petro

https://twitter.com/NoticiasCaracol/status/1678723770121584640?s=20

Tras la polémica suscitada por estas declaraciones, el embajador publicó un comunicado en el que enfatiza su labor como “representante de Colombia”, que considera que debe de “dejar de ser vista únicamente como un símbolo o una figura decorativa”. 

“Como lo ha dicho nuestro presidente, Gustavo Petro, la Diplomacia del Gobierno del cambio debe ser una Diplomacia franca, mirando directamente al otro, simpatizando con el otro para lograr los objetivos que como Embajador es mi obligación cumplir”, asevera Muñoz. 

El embajador asegura que tiene “buena comunicación” con el Gobierno nicaragüense, lo que ha permitido varios avances en términos diplomáticos, y que en sus labores como embajador es su “obligación”, por cuestiones de “presencia estratégica”, “participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno Sandinista”. 

Sin embargo, no explicó qué gana Colombia o sus ciudadanos con su asistencia a un evento partidario del Frente Sandinista y lucir insignias de un partido que gobierna con represión y es señalado de cometer crímenes de lesa humanidad. 

UN RESPALDO AL RÉGIMEN A LAS PUERTAS DE UNA SENTENCIA 

Las declaraciones se realizan a puertas de que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie por la demanda que tienen Colombia y Nicaragua sobre la delimitación de la plataforma continental, que el país centroamericano pide extender más allá de 200 millas marinas desde su costa. 

También después de que Colombia haya ofrecido la nacionalidad a opositores de Ortega como el escritor Sergio Ramírez, en una forma de posicionarse y solidarizarse tras el despojo de su nacionalidad, junto a la de decenas de opositores del régimen. 

(Con información de EFE).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas