Managua reconoce sentencia de la CIJ y espera que Bogotá cumpla la sentencia de 2012

La Corte confirma los límites marítimos que ya fijó en 2012, cuando obligó a Colombia a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe a Nicaragua.

None
default.png
  • julio 13, 2023
  • 08:46 PM

El Estado de Nicaragua reconoció como “firme, definitivo y de obligatorio cumplimiento” la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que determina que el país no puede extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia. 

En el documento, leído a través de medios oficialistas por la vocera gubernamental Rosario Murillo, Managua hizo notar que su recurso contra Bogotá ante la CIJ, “y la reiterada presencia de Nicaragua ante dicho Tribunal desde el año de 1984, es una muestra palpable de ese compromiso”.

“De igual manera Nicaragua espera que Colombia reconozca el valor y eficacia de todas las sentencias de la Corte, en particular la sentencia dictada en 2012”, subrayó.

En su sentencia de este 13 de julio, la Corte confirmó los límites marítimos que ya fijó en 2012, cuando obligó a Colombia a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe a Nicaragua, lo que en su momento Managua consideró como una gran victoria.

Esta vez, Daniel Ortega y Rosario Murillo optaron por un comunicado y no comparecieron públicamente para comentar la sentencia el mismo día en que se conoció.

LEA TAMBIÉN | Petro celebra el fallo en la CIJ sobre Nicaragua por la disputa territorial

COLOMBIA HA VIOLADO SOBERANÍA DE NICARAGUA

En una sentencia de abril del año pasado, la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Nicaragua en su denuncia contra Colombia por la violación a su “soberanía y jurisdicción”.

El alto tribunal determinó que el país sudamericano ha violado el derecho soberano y la jurisdicción de Nicaragua en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), con su permiso de pesca a buques colombianos, así como con su “interferencia” en las tareas nicaragüenses de investigación científica marina en sus aguas.

En sentencia, el alto tribunal de Naciones Unidas recomendó a Colombia cumplir con la sentencia del 2012 y por su propia voluntad cumplir con el derecho internacional “en lo que se refiere a áreas marítimas declaradas por la Corte en su Sentencia de 2012 como pertenecientes a la República de Nicaragua”.

La Corte se refiere a la navegación de embarcaciones colombianas en aguas nicaragüenses cedidas en el fallo de 2012.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar