Ortega se mostró ante América Latina y Europa como el “lacayo” de Putin

El analista Tiziano Breda considera que Ortega ha apostado su sobrevivencia política a su relación con el Kremlin.

None
default.png
  • julio 19, 2023
  • 07:08 AM

La Nicaragua de Daniel Ortega fue la única que defiende lo indefendible. En la reciente cumbre de la Unión Europea (UE) con los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-Celac) se mostró a favor de Vladímir Putin y la guerra que Rusia ha llevado a Ucrania.

Hasta Cuba y Venezuela decidieron acompañar la declaración que expresó su profunda preocupación por la guerra, algo que según los analistas, pone en evidencia que Ortega ha apostado su dependencia y sobrevivencia política a Kremlin.

Para el exprisionero político Félix Maradiaga, el hecho que la dictadura tomaran distancia de la declaración de la cumbre y la llamaran "pomposa y mentirosa" confirma que, con respecto a Rusia, “Ortega se comporta como un subyugado lacayo, dependiente y subalterno de Putin”.

“En declaraciones similares anteriores, en otros foros, ni siquiera Cuba y Venezuela se han atrevido a respaldar a Putin. ¿Cuáles son los regímenes más serviles de Rusia? Bielorrusia, Siria y Nicaragua”, explicó Maradiaga.

LEA TAMBIÉN: Ortega llega al 19 de julio como dictador, aislado y acusado por crímenes de lesa humanidad

Para el exaspirante presidencial el desempeño de la delegación de Nicaragua en la cumbre fue “ridículo” y con su postura de no firmar la declaración final se “autoinfligió aún más daño”.

“Por su servilismo con Putin quemó los pocos puentes que tenía con las izquierdas de Europa. El régimen sale más debilitado”, expone Maradiaga.

Por su parte, Tiziano Breda, investigador para el Instituto Affari Internazionali (IAI), valoró como positivo el hecho de “revivir” el diálogo político entre los dos bloques de países, luego de ocho años de no realizarse una cumbre transatlántica.

Expone que la condena a la guerra contra Ucrania fue “tibia”, ya que no se expresó que fue una invasión de Rusia a la región, y lamentó que Ortega no se haya sumado a esta declaratoria.

“Evidencia que el régimen de Ortega ha entregado su sobrevivencia política a la relación con Rusia y asume una importancia para Ortega mayor que la relación con los demás países que conforman la Celac al estar todos de acuerdo menos Nicaragua sobre esta declaración conjunta”, detalla Breda.

VALORACIÓN DE LA CUMBRE

Maradiaga considera que la UE tratará de recuperar el terreno que ha perdido en América frente a China, una situación “potencialmente peligrosa” ya que podría considerar “cohabitar con dictaduras como la de Cuba, Venezuela y Nicaragua a cambio de lograr los objetivos medibles del plan europeo presentado en la cumbre”.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos sanciona a la procuradora general de Nicaragua y otros funcionarios del régimen

Para el opositor nicaragüense esta situación de cohabitar no se puede permitir por lo que llamó a sus pares en Europa a defender la libertad y democracia.  En ese sentido, llamó a continuar exigiendo al bloque europeo “mayor coherencia y firmeza frente a las dictaduras. No es el momento de darnos por vencidos en esa incidencia”.

“La posición de la Unión Europea frente la dictadura de Daniel Ortega, que ha cometido crímenes de lesa humanidad, debe ser vista como una prueba del compromiso de proteger globalmente los derechos humanos. Creemos que una parte fundamental de la solidaridad de la comunidad europea con América Latina es que se continúa acompañando inequívocamente la defensa de los derechos humanos en América latina”, manifestó Maradiaga.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar