Petro buscará negociar con Ortega los derechos de pesca en el mar Caribe
Las declaraciones de Petro se dan un día después de que Ortega le pidiera al Gobierno colombiano llegar a un acuerdo bilateral.


- julio 20, 2023
- 06:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que solicitará un diálogo con Nicaragua para “negociar” los derechos de pesca del pueblo raizal de San Andrés, en el Caribe, ocho días después de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) rechazara que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua.
La Corte además confirmó los límites que ya fijó en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75,000 kilómetros cuadrados del mar Caribe a Nicaragua.
LEA: Ortega llama a Petro a buscar un mecanismo para cumplir las sentencias de La Haya
“Hablaremos con Ortega y su Gobierno sobre como estos nuevos fallos de la Corte pueden hacer prevalecer que los pueblos del Caribe, los pueblos raizales en este suroccidente del mar puedan, tener derecho a la pesca sin ser molestados, puedan tener derecho a su subsistencia ancestral, puedan comunicarse entre sí sin barreras”, dijo el mandatario colombiano desde la isla de San Andrés, donde celebró el 213 aniversario de la independencia de Colombia.
PROPUESTA DE ORTEGA
Anoche, el dictador Daniel Ortega dijo que Colombia no ha cumplido con lo que dictó la Corte en el 2012, sentencia que es de “obligatorio cumplimiento”.
“No hemos sido naciones que hayamos tenido grandes confrontaciones en otro orden, los problemas han sido de orden limítrofe. Si la Corte ya falló a favor de ellos, y la Corte ya falló a favor nuestro, ahí tenemos ya la salida para que busquemos la forma de plasmar ya esto en un decreto, acuerdo”, indicó el dictador durante el acto de celebración del 44 aniversario de la Revolución sandinista.
Añadió que ese acuerdo o decreto debe quedar claro que “Nicaragua ya es dueña, como en efecto lo es y está ejerciendo soberanía en esos 75,000 kilómetros cuadrados que le dio la Corte a Nicaragua en el Mar Caribe”.
“Así que, con el mejor espíritu de paz, de entendimiento le hago llegar este mensaje al presidente Petro”, dijo el dictador.
CRITICAS DE PETRO A SUS ANTECESORES
Petro dedicó parte de su discurso a criticar la labor que realizaron sus antecesores en el litigio limítrofe con Nicaragua, la cual la calificó como un "fracaso".
"Hay que reconocer que del fracaso y de la pérdida de los 75 mil kilómetros cuadrados hubo una reflexión, un intento de autocrítica no pública. ¿Qué fue lo que fracasó desde el 2001 hasta el 2012 para que perdiéramos estos 75 mil kilómetros cuadrados de nuestro mar? ¿En dónde estuvo el error? ¿Cuál fue la falla?”, reflexionó Petro.
Luego señaló que la Corte de La Haya en el 2012 no demostró que los habitantes de San Andrés gocen de derecho de pesca artesanal en aguas ahora que son de la Zona Económica Exclusiva de Nicaragua. Además, señaló que en la defensa del territorio se olvidaron de los habitantes de San Andrés y se dedicaron a fortalecer únicamente con las armas.
LEA: Expresidente Santos también celebra triunfo de Colombia que cierra décadas de pleito con Nicaragua
"No se dio cuenta que la fortaleza no estaba en contratar a los abogados de siempre: blancos, e inodoros e incoloros que habitan las calles de Chapinero de Bogotá. No se dio cuenta que esos abogados encumbrados apenas conocían San Andrés cuando venían a bañarse en el mar y que no habían hablado con su gente, que no habían caminado por las calles y los pueblos. Que no habían conocido su cultura que no sabían de su historia", reprochó Petro.