Miguel Mendoza tras su mención para el premio María Moors Cabot: "Es para todos los periodistas perseguidos y que informamos con las uñas"
Mendoza fue secuestrado por la dictadura, condenado a nueve años de prisión y desterrado en febrero pasado. El régimen lo confiscó y le quitó la nacionalidad. "Con todo y eso, seguimos informando", señala.


- julio 22, 2023
- 06:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Hace menos de seis meses Miguel Mendoza estaba en una cárcel de la dictadura de Daniel Ortega. Ahora en libertad y en tres meses, en octubre próximo, estará en un auditorio de la Universidad de Columbia, Nueva York, para recibir una mención especial en la entrega del Premio María Moors Cabot, uno de los galardones de periodismo de mayor prestigio de América.
“Para mí es un gran honor”, dice a DESPACHO 505 el cronista deportivo que sufrió secuestro y cárcel por ejercer su derecho a expresarse con libertad en un país donde Ortega ha aniquilado las libertades públicas.
Mendoza, ahora en exilio debido a que el régimen lo desterró tras condenarlo a nueve años de prisión, señala que recibirá el reconocimiento en nombre de quienes ejercen el periodismo independiente en Nicaragua. “En nombre de ese periodismo comprometido con la verdad, el que es perseguido por el régimen por descubrir y hacer público sus abusos”, señaló el reportero que también fue víctima de la confiscación.
“PARA TODO EL PERIODISMO QUE RESISTE”
A criterio del cronista, el reconocimiento no debe ser entendido cómo uno solo para él sino que "también para aquellos periodistas que luchan por mantener su credibilidad, resisten, trabajando con las uñas con dificultades desde el exilio, porque en Nicaragua ya no hay periodismo independiente, entonces lo recibiré en nombre de todos mis colegas”, explicó.
LEA TAMBIÉN: La dictadura bloquea el fondo de pensiones de los sacerdotes en Nicaragua
El galardón que se entrega cada año, reconoce también al periodismo independiente de Nicaragua que resiste a la censura, el exilio y la cárcel que ha impuesto el régimen de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

“Este año, el jurado de los Premios Cabot quería destacar a los periodistas en México, donde los reporteros enfrentan dificultades sistémicas por parte de las autoridades, y Nicaragua, donde están cada vez más orillados al exilio”, dijo el Presidente del Jurado, Rosental Alves.
LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Producto de la represión contra medios y periodistas independientes, Mendoza fue sacado de su casa, desaparecido y enjuiciado después a puertas cerradas por jueces del régimen.
“Me siento sorprendido y emocionado”, dice. “Es un honor el hecho de que me hayan seleccionado entre gente que tiene una gran repercusión dentro del periodismo”, dice con la humildad que por más de 20 años lo han caracterizado y lo han hecho destacar en noticias deportivas.
“Dicen que la escogencia se da por mi historia, el hecho de pelear por la libertad de expresión exponiéndome en Nicaragua, sufrir persecución, asedio y la cárcel, pero es así que estamos viviendo todos los periodistas independientes, por eso muchos ahora tenemos que estar funcionando desde fuera”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Iglesia católica se prepara para celebrar las fiestas de Santo Domingo
Mendoza cree que los premios y reconocimientos alegran a las personas, pero este para él tiene “doble valor”. “Son agradables, a uno le llenan de orgullo, pero cuando es por algo que se ha conseguido con tanto empeño y con tanto sacrificio, pues entonces la alegría es doble”, expresó el comunicador que pasó 597 días en una prisión del régimen.
PERIODISTAS HAN SOPORTADO LA VIOLENCIA DEL RÉGIMEN
El delito de Mendoza fue usar sus redes sociales para denunciar las violaciones de derechos humanos del régimen contra los ciudadanos.
"Por haber soportado la violencia y persecución de primera mano en su país amado, el jurado María Moors Cabot desea honrar a Miguel Mendoza—y en su nombre a todos sus compatriotas periodistas que enfrentan retos extremos—con una Cita Especial Maria Moors Cabot 2023 por su dedicación a la verdad a pesar de la opresión", destacó el jurado.
Mendoza es el cuarto periodista de Nicaragua que recibe este premio. También lo recibieron Pedro Joaquín Chamorro Cardenal (1977), Carlos Fernando Chamorro (2010) y el caricaturista Pedro Molina (2019).

Los premios María Moors Cabot están dedicados a honrar a los periodistas y a los medios de comunicación por su excelencia profesional. Según la notificación que recibió Mendoza, él recibirá este reconocimiento por “su compromiso de informar la verdad frente a los ataques en su país de origen, Nicaragua”.
LEA TAMBIÉN: Petro buscará negociar con Ortega los derechos de pesca en el mar Caribe
“Para mí esto es algo extraordinario. Uno está en esto no para recibir reconocimientos, no para ser premiados, hacemos nuestro trabajo sin pensar en esto. Espero que este reconocimiento que me que me dan a mí, pues lo sientan como propio mis colegas periodistas y que sirva para denunciar a nivel internacional lo difícil que es hacer periodismo en Nicaragua”, dijo.
Al menos 185 periodistas nicaragüenses se han marchado al exilio por razones de seguridad desde abril de 2018, cuando estallaron las manifestaciones contra Ortega y Murillo, según un informe divulgado en abril pasado por la red regional Voces del Sur.
En febrero pasado, el régimen desterró a Estados Unidos a los comunicadores que secuestró y tenía en prisión con condenas de entre 9 y 13 años por ejercer su labor de informar. En la actualidad, tiene a uno en la cárcel y dos enfrentan causas bajo la modalidad de presentación periódica.