BCN afirma que la actividad económica de Nicaragua subió un 6,5% en mayo de 2023

El BCN reportó en el 2023, un crecimiento económico de entre un 3% y un 4%, y con una inflación del 5% al 6%

None
default.png
  • julio 27, 2023
  • 07:47 AM

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó este jueves que la actividad económica en el país creció en un 6.5% en mayo pasado con relación al mismo mes del año pasado según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).

El BCN indicó que la variación acumulada del IMAE entre enero y mayo pasado fue del 3,9% y que la tasa promedio anual (desde junio de 2022 a mayo de 2023) registró una variación del 3,4%.

LEA TAMBIÉN: La dictadura otorga cinco concesiones mineras para explotar 226 mil hectáreas en el Caribe Sur

El IMAE es un indicador que mide los 17 principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión.

Las actividades con mayor crecimiento fueron hoteles y restaurantes (20,5%), energía y agua (15%), explotación de minas y canteras (11,2%), comercio (9,7%), construcción (7,4%), otros servicios (7,3%), transporte y comunicaciones (7,2%) e intermediación financiera y servicios conexos (6,9%), entre otras actividades.

"El crecimiento en la agricultura fue resultado, principalmente, de mayores labores y producción en café y granos básicos; en la explotación de minas y canteras se produjo por la mayor extracción de la minería metálica y no metálica; en pesca y acuicultura se debió a la mayor captura de peces y langosta, principalmente; en silvicultura y extracción de madera fue debido a aumentos en la extracción de troncos de madera", apuntó el BCN.

PIB SUBIÓ

El Banco Central indicó que, por otra parte, "se registró disminución en la producción pecuaria del 0,3%". "La disminución en pecuario fue por menor matanza porcina, exportaciones de ganado en pie, y producción de leche, entre otros".

Según el BCN, el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua subió un 3,8% en 2022, el segundo año consecutivo de crecimiento (10,3% en 2021) después de 3 años seguidos de cerrar con saldo en rojo, con una inflación del 11,59%, según el Banco Central.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué hay orteguistas migrando con parole humanitario? Estados Unidos responde

La economía nicaragüense se contrajo en un promedio de -3,03% anual en el período 2018-2020.

Para 2023, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3% y un 4%, con una inflación del 5% al 6%.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar