La onda tropical 19 generará ambiente caluroso y lluvia dispersa en todo el territorio

El Ineter pronostica que la mezcla del desplazamiento de la onda tropical 19 y la presencia de la zona de Convergencia Intertropical mantenga el ambiente caluroso.

None
default.png
  • agosto 03, 2023
  • 10:43 AM

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que en la región del Pacífico se registrarán mañanas soleadas y tardes con lluvias acompañadas de tormentas eléctricas de ligeras a moderadas por el desplazamiento de la onda tropical número 19.

En las regiones Norte y Centro las mañanas estarán parcialmente nubladas y se prevé lluvias ligeras, mientras que para la tarde se esperan lluvias acompañadas de tormentas eléctricas de ligeras a moderadas a ocasionalmente fuertes.

LEA: Un escenario «duro» en el Corredor Seco de Centroamérica

Las temperaturas en el Pacífico se esperan de 26 a 34 grados Celsius, en la Zona Norte y Central oscilaran de 24 a 33 grados y en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe se esperan entre 28 a 30 grados Celsius.

Ineter pronostica que la mezcla del desplazamiento de la onda tropical 19 y la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical ubicada entre el suroeste del mar Caribe y el sur de Centroamérica mantenga el ambiente caluroso, sobre todo en las horas de la mañana.

UNA CANÍCULA PROLONGADA

Raúl Rodas, director del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) explicó en una entrevista que a causa de la disminución de lluvia y del fenómeno de El Niño, se espera un impacto directamente en la agricultura y la ganadería.

"Cada vez es más frecuente que el tema de cambio climático incide directamente en la producción agropecuaria" y "obviamente la conocida como la canícula por supuesto que sí tienen una incidencia".

Señaló que la canícula es un fenómeno "relativamente"»" normal que ocurre en un período de tiempo, sin embargo, "cada vez vemos que es una canícula más prolongada, más intensa, que provoca menos lluvia".

La especialista en crisis climática del Oirsa, Rosario Gómez, también explicó que la canícula o veranillo es una disminución de lluvia, aunque "muchas veces se confunde con que es un período que no va a llover, pero básicamente es una disminución en los acumulados totales de lluvia".

LEA: Alrededor de 6 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en el Corredor Seco de Centroamérica

El Corredor Seco Centroamericano es una zona geográfica que se extiende desde el sur de México -desde Chiapas- y abarca los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar