Inseguridad ciudadana: el riesgo de que te maten por robarte es cada vez más alto en Nicaragua
En lo que va del año, al menos 20 personas han sido asesinadas por resistirse a un robo. La Policía oculta las cifras y la mayoría de los casos quedan impunes.


- agosto 05, 2023
- 02:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Perder la vida en la calle a manos de delincuentes durante un atraco es un hecho que ocurre ahora con más frecuencia en Nicaragua. En lo que va del año, al menos 20 personas han sido asesinadas tras ser víctimas de un atraco, según publicaciones de medios oficialistas revisadas por DESPACHO 505.
Aunque la Policía Orteguista oculta las estadísticas o no habla de los casos, los mismos medios controlados por el régimen que se dedican a la nota roja evidencian cómo son cada vez más comunes no solo los casos de robos, sino también de asesinatos.
“El discurso de que somos el país más seguro de Centroamérica se ha dejado de escuchar en los últimos años. Ya ni los mismos mandos policiales lo repiten tanto como antes porque no pueden ocultarlo. En la calle la percepción de inseguridad es cada vez mayor y la probabilidad que te maten por robarte está ahí. Los muertos no se pueden ocultar”, explica un analista en temas de seguridad.
UNA VIDA POR UN TELÉFONO
Entre los casos documentados en lo que va del año, el factor más repetitivo es el de robo de teléfonos, dinero o simplemente por resistirse al robo. Las armas de fuego son las más utilizadas para cometer los crímenes.
El caso más reciente ocurrió el 31 de julio en Siuna, Región Autónoma del Caribe Norte, donde delincuentes le arrebataron la vida de un balazo al comerciante de queso Lester Macis, de 45 años. Los asaltantes le robaron 350 mil córdobas, una pistola y un celular.
El comerciante se rindió a la muerte 38 horas después producto del impacto de bala que recibió en el ojo derecho y hasta hoy la Policía guarda silencio sobre este crimen que permanece en la impunidad.
Otro ejemplo: la noche del domingo 16 de julio, el joven Jeyson Lumbí Palacios , de 24 años, también fue asesinado a balazos por dos asaltantes que lo interceptaron en una calle del barrio Germán Pomares del Distrito III de Managua, cuando se dirigía a una pulpería con su novia.
Los delincuentes se movilizaban en una motocicleta y, al ver que se resistía al atraco, le dispararon en el tórax y murió en el acto.
LEA TAMBIÉN | Delincuencia sin freno en Nicaragua: Nadie está a salvo de robos y asaltos
Otro caso que causó conmoción entre los nicaragüenses ocurrió la noche del 10 de mayo en la comunidad San Lorenzo del municipio de San Juan de Limay, departamento de Estelí. Allí dos delincuentes asesinaron de un balazo al pastor Pedro Pablo Tórrez Zeledón, de 46 años, para robarle una motocicleta.
Otra de las víctimas de la creciente delincuencia es una menor de 13 años del municipio de Bonanza. Murió tras recibir un impacto de bala que le propinó un delincuente que ingresó a robar a su casa.
La menor de iniciales B.G.H.T. se rindió a la muerte 34 horas después en el hospital de Bonanza. Al día de hoy no se sabe si hay algún detenido y la Policía tampoco se refirió al caso.
Otro asesinado durante un robo en Managua fue el joven Carlos Javier Rocha, de 25 años, quien se ganaba la vida vendiendo paletas en las calles. El crimen ocurrió la noche del 24 de enero cuando pasaba por el sector de la rotonda Cristo Rey, en el barrio Jorge Dimitrov. El vendedor fue asesinado por no entregar una ristra de 25 paletas de leche, valoradas en 125 córdobas.
NICARAGUA ES EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS ROBOS DE LA REGIÓN
Una encuesta de opinión pública de Cid Gallup realizada en enero de este año reveló que los nicaragüenses son cada vez más víctimas de robos o asaltos.
A la pregunta de “¿Los ciudadanos han sido víctima de robo o asalto en los últimos cuatro meses?” es Ecuador y Nicaragua donde se evidencia la mayor tasa de robo y asalto de Latinoamérica.
Un 40% de los hogares de Nicaragua reportó que uno de sus miembros fue víctima de robo o asalto en los últimos cuatro meses, lo que lo convierte en el país centroamericano con el más alto índice de robos en la región.
En Nicaragua, si bien el año anterior se reportó un crecimiento económico, “esto no parece haber tenido un alivio directo sobre la población que experimenta pobreza y un aumento significativo del costo de la vida, dos factores que inciden sobre la criminalidad”, explica la firma encuestadora.
Vale notar que, en algunos países, como Nicaragua, México y Honduras, que están entre los países con mayores porcentajes de hogares víctimas de robo, la población no percibe un aumento tan alto de la criminalidad, “lo que podría indicar que en esos contextos se ha normalizado la violencia”, advierte la firma encuestadora.
En Nicaragua, el 47% de los encuestados dijo percibir que la criminalidad ha aumentado y apenas un 16% siente que ha disminuido.