La periodista hondureña expulsada por la dictadura interpone denuncia ante la Cancillería de su país
Las autoridades de Migración de Nicaragua le manifestaron que era una "amenaza" para el país.


- agosto 07, 2023
- 10:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La periodista hondureña Kenia Lili González Sánchez denunció este lunes ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país la expulsión de la que fue víctima el pasado 4 de agosto cuando funcionarios de Migración del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo les manifestaron que representaba una “amenaza” para Nicaragua, por lo tanto no podía permanecer en el país.
En el documento González Sánchez le solicita al canciller hondureño Eduardo Enrique Reina García “admitir” la denuncia y realizar una investigación de los hechos de porqué Ortega la considera una “amenaza”.
La periodista denunció, además, que las autoridades de Migración de Nicaragua le negaron el derecho a comunicarse con los funcionarios de embajada de Honduras acreditada en el país y agregó que las autoridades de Migración de Nicaragua le señalaron al menos 10 motivos para su expulsión del país.
Entre los que recuerda, ya que no le entregaron una copia ni le permitieron tomarle foto, está el hecho de ser comunicadora social, haber expresado en redes sociales su opinión en defensa de los sacerdotes católicos de Nicaragua que sufren persecución y violencia por parte de Ortega y por estar involucrada en política en Honduras.
“Se me dice que yo no puedo estar en el territorio porque soy una amenaza para el Gobierno de Nicaragua porque no estoy de acuerdo con su ideología y no puedo estar en ese territorio”, detalla la comunicadora en una conversación con DESPACHO 505.
LEA TAMBIÉN: El embajador de Colombia sigue en coqueteos con la dictadura de Nicaragua
La periodista explicó que las autoridades de la Cancillería tienen 30 días para pronunciarse sobre la denuncia, pero no espera mucho de la administración de Xiomara Castro por ser un gobierno de izquierda. No obstante, anhela que la mandataria se solidarice con ella.
“No tengo la certeza de que eso pueda suceder, pero espero que sí al ser una ciudadana hondureña de nacimiento, espero que el Gobierno tome las medidas, haya una protesta, un pronunciamiento”, expuso González.
La comunicadora hondureña indicó que por Nicaragua iba a estar solamente tres días para descansar, ya que su destino final era Costa Rica donde se sometería a tratamientos médicos. Por otro lado, manifestó que la situación de Nicaragua es “aberrante”, lo dice porque los comunicadores sociales tienen el derecho a la libertad de expresión y no tiene la obligación de coincidir con el pensamiento de Ortega.
TEMOR POR SU PROPIA VIDA
Una copia de la denuncia fue remitida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la presidencia de la Confraternidad Evangélica de Honduras, al cardenal Oscar Rodríguez; al representante del Nuncio Apostólico en Honduras, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a ACNUR y varias instancias públicas del Gobierno hondureño.
González ahora teme por su vida y la de su familia, por eso pide al Gobierno de Honduras una investigación de los hechos, ya que las autoridades de Nicaragua tienen en su poder información personal y ha recibido amenazas en redes sociales de personas que no sabe si son fanáticos orteguistas. Ante ello, pidió protección para ella y su familia .
LEA TAMBIÉN: Expulsan de Nicaragua a periodista hondureña por denunciar la persecución a la Iglesia
Kenia Lili González Sánchez, de 39 años, fue presentadora de televisión en el canal del Congreso de esa nación, también se desempeñó como asesora del Congreso Nacional.
Fue candidata a diputada por el partido Alianza Patriótica Hondureña, fundado por el general Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras y destituido del cargo por el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya.
“Ese es parte de los motivos (de su expulsión) el participar en política, el ser una persona que ha estado involucra en política en el país”, apunta la periodista.
LA CUESTIONARON POR VIAJAR SOLA
González Sánchez indicó que cuando ingresó el pasado 4 de agosto al puesto fronterizo de Las Manos, a eso de las 10 de la mañana, los oficiales de Migración la interrogaron por casi una hora. Le preguntaron si llevaba cámara de televisión y en varias ocasiones la cuestionaron por qué viajaba sola y el tipo de amigos que tenía en Nicaragua.
La comunicadora expone que para ella es normal viajar sola, ya que le gusta hacerlo y además es una mujer independiente. “Para mi viajar sola es algo que disfruto y me preguntaba si tenía amistades, incluso me preguntaron si tenía alguna pareja dentro de Nicaragua y que por qué viajaba a Nicaragua", manifestó la periodista.
La respuesta que brindó es que Nicaragua tiene volcanes bellos y que le gusta la naturaleza, ya que es una deportista que le gusta correr en montañas. También le preguntaron si había estado en México y que si pertenecía algún grupo de amigos en Nicaragua.
Luego de que la dejaron ingresar al país, la comunicadora abordó una unidad de transporte hacia la ciudad de Ocotal para luego trasladarse en otro a Managua. Según ella, tiene una prohibición médica que le impide realizar viajes largos sin un acompañante ya que padece esclerosis múltiple.
Cuando estaba en Ocotal, casi a la una de la tarde del pasado 4 de agosto, a punto de abordar el bus para trasladarse a Managua fue detenida por agentes de Migración quienes le “solicitaron” que abordará la patrulla.
“Ante la vulnerabilidad que sentí y al estar rodeada de agentes de Migración masculino y una agente femenina no me opuse y me subí a la patrulla”, narra la comunicadora.
González manifestó que no tiene antecedentes penales ni ha estado involucrada en actos ilícitos.