Otro cuento chino: "Nicaragua, un destino fascinante para el turismo de China"
Los chinos prefieren visitar Norteamérica y Europa. Nicaragua no es un país atractivo para el mercado asiático.


- agosto 09, 2023
- 06:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) posa su mirada en la lejana China para dinamizar la actividad turística que ha sido golpeada por la crisis sociopolítica y la pandemia de coronavirus. Bajo el titular "Nicaragua, un destino fascinante para el turismo de China", los medios oficialistas insinúan que hay mercado y que parte de los más de 160 millones de chinos que cada año vacacionan en el extranjero girarán su brújula y aterrizarán en Managua.
El escenario no puede estar más alejado de la realidad: Nicaragua no se cuela en el mapa de viaje de este potente emisor de turista. Nunca ha estado. En ese terreno dominan destinos de Asia, Europa y Estados Unidos. La razón: el turista chino, con alto poder adquisitivo y exigente, busca cercanía, vínculo con la gastronomía, cultura, sitios para comprar, mucha comodidad y seguridad.
MÁS NOTICIAS: Un nicaragüense y sus dos hijos mueren en un incendio en Texas
Los informes de 2019 -antes del parón turístico de la pandemia- indican que ese año el 90% de los turistas chinos se movieron por países de Asia como Tailandia, Japón, Corea del Sur, Vietnam y Singapur. Europa y Norteamérica son las otras regiones que les atraen y que, según una encuesta de intensión de viaje posterior a la emergencia sanitaria global se mantiene invariable.
Las preferencias de los turistas chinos no han cambiado y el propio presidente de la Corporación China de Turismo (CYTS), Han Jie, con quien la ministra de turismo Anasha Campbell se reunió para "ofrecerle" los atractivos nicaragüenses lo confirmó en declaraciones al Global Times: "Los países europeos siguen estando entre los principales destinos elegidos por la mayoría de los clientes, pero muchos han centrado su interés en sitios que no son los favoritos habituales, incluidos Suiza, Islandia, Serbia y la región del Cáucaso”, dijo el alto ejecutivo apenas el mes pasado.
Agregó que este 2023 los chinos también se han decantado por destinos poco comúnes, pero según su listado ofrecido, ninguno está situado en América. En la reunión con el Intur, él explicó que su empresa ofrece paquetes personalizados para diferentes segmentos, los que promocionan a través de plataformas digitales y redes sociales.
A partir de las exigencias del turismo chino, Nicaragua resulta poco atractiva: sin una conexión directa con esa región es un viaje que demanda una inversión de hasta más de 24 horas. Se añade el clima de inseguridad en el país, la incipiente y golpeada industria y el hecho de que se trata de un país poco popular derivado, obviamente, de los más de 15.500 kilómetros de distancia.
No obstante, con todo en contra, la ministra Campbell salió a celebrar la reunión virtual con CYTS como si se tratara de un acuerdo cerrado. CYTS es la principal agencia de promoción turística de China, y en el encuentro conoció de los atractivos turísticos nicaragüenses: sol, playa y volcanes. La carta de presentación de esta agencia son más de 40 años de experiencia y una cartera de un millón de turistas anualmente, quienes visitan destinos en más de 60 países del mundo.
El encuentro no solo ha sido presentado como un logro de la gestión para impulsar el turismo extranjero, si no como parte de la consolidación de los lazos con China, una relación que Daniel Ortega retomó en diciembre de 2021 tras romper de manera abrupta con Taiwán que hasta entonces le favorecía con financiamiento a programas sociales como las llamadas casas y calles para el pueblo.
En la reunión, la ministra fue acuerpada por un equipo en el que destacó Mara Stotti, nuera Daniel Ortega y Rosario Murillo. Según la corporación turística china, un millón de viajeros usan sus servicios.
En los informes oficiales de turismo no hay registros de turistas procedentes de china. Centroamérica y Estados Unidos siguen siendo los principales países emisores de los que viajeros que llegan al país. El año pasado, 620,000 personas escogieron a Nicaragua como sitio para vacacionar, de acuerdo con el Banco Central de Nicaragua (BCN).
El año pasado, el turismo dejó al país ingresos por 595.7 millones de dólares, una cifra inferior a los de 2017 cuando alcanzó 840 millones de dólares. A raíz de la crisis sociopolítica, el país retrocedió en cuanto a ingresos y visitantes.