Devotos de Santo Domingo le piden un milagro: "La paz de Nicaragua"

Santo Domingo es el único que ha sido autorizado por la dictadura para salir en procesión. Adornado con flores blancas y amarillas, la imagen regresó este jueves a Las Sierritas

None
default.png
  • agosto 10, 2023
  • 09:09 AM

Cada año doña Marina Sánchez carga una réplica de la imagen de Santo Domingo de Guzmán en la procesión de "Minguito", patrono no oficial de Managua. tras diez días de fiesta en la capital, el santo regresó este jueves a su iglesia, en Las Sierritas.

Sin tantas flores ni adornos, la réplica de Santo Domingo baila también en brazos de Marina, una señora de la tercera edad que mueve sus pies al ritmo de música filarmónica.

LEA: Expresidentes de Costa Rica respaldan nominación de los obispos Rolando Álvarez y Silvio Báez al Nobel de la Paz

Marina, sin dejar de bailar, comenta que este año pidió a "Miguito", especialmente, por "la Paz en Nicaragua". También le rogó por todos los jóvenes del mundo para que se "conviertan" en fieles y creyentes de Dios.

Mientras la imagen de Santo Domingo de Guzmán brinda un espectáculo de baile gracias a sus cargadores, en las afueras de la iglesia del mismo nombre que "visitó" durante diez días, Marina dice que otra de sus peticiones es que le ayude a mejorar su salud y la de su familia.

La procesión avanza y Marina con ella, al igual que cientos de personas que desean acompañar a la pequeña imagen de 10 centímetros de alto, en medio de una especie de éxtasis colectivo que aumenta con el son de la música.

LA DICTADURA AUTORIZÓ PROCESIÓN

La imagen de "Minguito", como es conocido por los fieles capitalinos, no solo es rodeada por el sinnúmero de creyentes que desean tocarlo, sino por un fuerte dispositivo policial que se posiciona en forma de aro precisamente para evitar que la aglomeración de personas pueda dañar la imagen.

La celebración de Santo Domingo de Guzmán inició el primero de agosto y contó con el permiso de la dictadura contrario de otras procesiones que fueron limitadas por mantener fuertes roces con la Iglesia católica nicaragüense.

Adornado con flores blancas y amarillas, la imagen partió en su tradicional procesión de 10 kilómetros hacia la iglesia Las Sierritas.

En todo su recorrido la imagen del santo es cargada en hombros y "bailando" por tradicionalistas y promesantes que hacen turnos durante el trayecto.

A su paso por los barrios de Managua, cientos de personas lo saludan, cargan réplicas, se visten con trajes típicos, otros se bañan en aceite usado de motor simulando ser "diablitos", mientras otros le bailan y pagan promesas por favores recibidos del popular santo.

La peregrinación, que dura unas doce horas, se caracteriza por una tradición donde se mezclan rezos de pagadores de promesas con abundante consumo de alcohol y ritos católicos y paganos.

DIEZ DÍAS DE FESTEJOS

Durante los 10 días que permanece en la iglesia Santo Domingo, en el antiguo centro político de Managua, la imagen es visitada por miles y es llevada a recorrer barrios orientales, que también es una romería multitudinaria y colorida.

La tradición religiosa se remonta a 1885, cuando la imagen del santo se le apareció en el tronco de un árbol al leñador Vicente Aburto.

Las fiestas, capaces de atraer a cientos de miles de personas, son tan grandes, que a menudo se cree que Santo Domingo de Guzmán es el patrono de Managua, título que en realidad le pertenece a Santiago Apóstol.

LEA: El congelamiento de las cuentas de la UCA viola derechos de estudiantes, trabajadores y autonomía universitaria

Pero pocos nicaragüenses reparan en eso. En Managua Santo Domingo de Guzmán es el venerado por excelencia, y sus fiestas continúan siendo las más grandes de Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar