Catedráticos: "El congelamiento de las cuentas bancarias es un duro golpe a la UCA, la mejor universidad de Nicaragua"

Los académicos Ernesto Medina y Adrián Meza coinciden en que el congelamiento de las cuentas de la UCA es una "falsedad sin fundamento".

None
default.png
  • agosto 10, 2023
  • 11:32 PM

La decisión del régimen de Daniel Ortega de ordenar el congelamiento de las cuentas bancarias de la Universidad Centroamericana (UCA), dirigida por los jesuitas, ha generado un ambiente de incertidumbre y zozobra entre los estudiantes, personal administrativo y docentes ya que se desconocen las razones por las cuales se tomó la decisión, pero expertos en temas educativos señalan que este es un paso más en el camino de la dictadura para tener el control total de las universidades de Nicaragua.

El congelamiento de las cuentas bancarias pone en una situación económica difícil a la UCA y la interpretación que hace el catedrático Ernesto Medina es que Ortega pretende que las autoridades de la casa de estudios “tiren la toalla” y opten por dejar de funcionar y así no tenga él que cargar “con la culpa” de ser el responsable “de cerrar la mejor universidad que tiene Nicaragua hasta el momento”.

“Ortega no es tonto, la esta pensando para dar el paso de cómo cerrar a la UCA y saben que cerrar la UCA con argumentos que no cumple con los requisitos de calidad y uno ve a las universidades que todavía siguen funcionando en Nicaragua, inmediatamente se da cuenta que esa es una total falsedad que no tiene fundamento y por eso no han atrevido a dar el paso de asumir la responsabilidad la UCA”, señala Medina.

El catedrático es del criterio que Ortega quiere evitar otro levantamiento popular como el de abril del 2018, cuando la juventud salió a protestar por un cambio de rumbo en Nicaragua, por eso está empeñado en conseguir a toda costa el control de todas las universidades.

“Lo que está ocurriendo en la UCA, ojalá que no llegue hasta el cierre de la universidad con los argumentos falaces que se han usado para clausurar las otras universidades, pero obviamente que el congelamiento de cuentas es un golpe muy duro para una institución tan grande y compleja como es la UCA”, declara a DESPACHO 505 el exrector universitario y expresidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

¿ORTEGA QUIERE ABOFETEAR AL PAPA FRANCISCO?

Por su parte Adrián Meza, rector de la cancelada Universidad Paulo Freire, expone que el congelamiento de las cuentas es parte de la guerra total y sin límites de Ortega contra cualquier institución sobre la que no ejerce control y que encamina al país a un régimen igual al de Corea del Norte. Meza no descarta que este sea el primer paso para la cancelación de la personería jurídica de la UCA, institución académica que ha “acompañado a los sectores más vulnerables de la sociedad en la batalla por las libertades”.

“El régimen necesita abofetear públicamente al Vaticano y particularmente al papa (Francisco) que es jesuita. Hay un rencor y un sentido de revancha visceral por parte del régimen contra la UCA y por eso no se puede descartar que se dé el siguiente paso que es el cierre de la universidad”, considera el rector de la Paulo Freire que ahora opera desde Costa Rica.

LEA TAMBIÉN: El congelamiento de las cuentas de la UCA viola derechos de estudiantes, trabajadores y autonomía universitaria

El académico indica que Ortega no le teme a las reacciones que pueda tener la comunidad internacional y tampoco le importa que la decisión de un cierre pueda afectar a miles de estudiantes y cientos de trabajadores. “Al régimen le importa muy poco que en Nicaragua la educación retroceda 200 ni 300 años, no es una preocupación ni para Ortega ni sus seguidores”.

CNEA INSTRUMENTO DE REPRESIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

Ni las autoridades de la UCA ni del régimen han explicado si el cierre de las cuentas obedece a alguna investigación en curso, pero Medina expone que tiene conocimientos que desde hace meses la Dirección de Ingresos (DGI) y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) realiza auditorias en la casa de estudios, pero no han detectado irregularidades.

Otro punto es que, desde diciembre del 2021, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) inició el proceso de verificación en la UCA, pero a pesar de que en una nota de prensa la institución aseguró que la UCA era la “décima séptima universidad del país que cumple en tiempo y forma con los procesos de verificación y plazos establecidos por el CNEA”, no fue incluida en una lista de 31 instituciones de educación superior acreditadas hasta diciembre del 2022.

Medina quien también fue presidente del CNU expone que la retardación en el proceso de acreditación confirma que el CNEA es un instrumento de represión de las universidades y no cumple con sus fines para que fue creado que fue velar por la calidad educativa. El proceso de acreditación no tiene relación con que se congele las cuentas bancarias.

“Cerrar una cuenta bancaria sin tener ninguna causal es una arbitrariedad que solo se da en un país como Nicaragua donde la justicia está totalmente al servicio del régimen y los bancos tienen el temor de decirle a esa gente ‘mire señor usted no puede cerrar la cuenta de un cliente nuestro por si y ante sí’”, manifestó Medina quien señala que los banqueros también tienen el temor de ser cerrados y por eso no se atreven a decirle que hay procedimientos que hay que respetar.

LEA TAMBIÉN: Cuatro familias de nicaragüenses fallecidos en Estados Unidos ruegan apoyo para repatriar sus cuerpos

Además, expresa que el CNEA no fue creado para que buscará pretextos y se dedicara a cerrar universidades, por eso instó a denunciar a Maribel Duriez actual presidenta del CNEA, por ser la “responsable de la peor tragedia que está viviendo la educación superior en Nicaragua a lo largo de toda su historia”. “Los organismos internacionales que tienen relación con el CNEA deben cortar inmódicamente esa relación y no permitir que esta señora vuelva a aparecer en ninguna instancia representando al consejo de evaluación de Nicaragua”, advierte Medina.

Ante ello, considera que se debe buscar una salida a la crisis ya que se está en juego el futuro de Nicaragua. Las instancias del país, dice, están en manos de “irresponsables y serviles” que están sumiendo al país en la “noche más oscura de su historia”.

Meza coincide con Medina en que el CNEA se ha convertido en un “instrumento de represión selectiva” con lo que se perdió la oportunidad de mejorar la calidad de la educación superior en Nicaragua. “No descartamos que el régimen también diga que la UCA no tenía los parámetros de acreditación, pero igual puede inventar cualquier cosa, puede decir que no presentó sus estados financieros, puede decir que está pintada de un color que ofende la vista”, detalla Meza.

LEA TAMBIÉN: Ortega «propone» a Ana Julia Guido para quedarse como Fiscal General: ¿premio o castigo?

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por medio de la Asamblea Nacional ha clausurado entre diciembre del 2021 a la fecha al menos 28 universidades tanto nacionales como extranjeras. El mayor zarpazo lo dio en febrero del 2022 cuando por medio de la Asamblea Nacional ilegalizó a siete universidades privadas entre ellas a la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) uno de los bastiones de las protestas populares de abril del 2018.

Luego dichas universidades fueron renombradas, sus instalaciones confiscadas y quedaron bajo la tutela del Consejo Nacional de Universidades (CNU) que maneja la orteguista Ramona Rodríguez.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar