La canasta básica registró en julio un leve descenso, pero su costo se mantiene por encima de los 19 mil córdobas
El frijol es uno de los productos que se resiste a la baja. En julio se cotizó en 37. 56 córdobas.


- agosto 11, 2023
- 11:11 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los 53 productos que componen la canasta básica alcanzaron en julio de este año un precio de 19.452.92 córdobas, unos 50.69 córdobas menos con relación al mes anterior cuando se cotizaron en 19,503.61 córdobas, el precio más alto en los primeros siete meses de este 2023, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
El frijol es uno de los productos que no da tregua al bolsillo de los nicaragüenses. La libra del grano en julio se cotizó a 37.56 córdobas, 1.11 córdobas más que en junio cuando los nicaragüenses lo adquirieron en 36.45 córdobas. El precio del grano rojo en julio es el más alto que ha alcanzado en los siete meses de este 2023 ya que en enero se cotizó en 36.52 córdobas, en febrero bajó unos centavos y se compró en 36.38 córdobas la libra.
En marzo, el grano esencial para elaborar el gallopinto bajó y la libra la adquirieron los nicaragüenses en 34.92 córdobas. En abril mantuvo un precio similar (34.91) y en mayo subió a 35.35 córdobas. Los perecederos no se quedaron atrás en la ola alcista: la libra de tomates se cotizó en 19.81 córdobas; le sigue la libra de papa (31.82), de chiltoma (49.07 córdobas) y el repollo (20.07 córdobas).
LEA TAMBIÉN: Ana Julia Guido es reelecta como Fiscal General de Nicaragua
RESPIRO CON LAS CARNES
Las familias sintieron un leve respiro en el precio de algunos cortes de carne, pero todavía ese producto sigue inalcanzable para la mayoría de los hogares nicaragüenses. En julio la libra de posta de res bajó unos 4.33 córdobas y se cotizó en 141.62 córdobas, también disminuyó su costo la libra de carne de aves (59.77 córdobas), así como la libra de chuleta de pescado (95.22 córdobas) y la carne de cerdo mantuvo su precio en 89 córdobas.
El litro de aceite bajó a unos tres córdobas y en julio alcanzó los 55 córdobas. También bajó el costo de la libra de queso, la cual alcanzó en julio los 120.75 córdobas, unos 14.56 córdobas menos que en junio cuando los nicaragüenses adquirieron este producto en 135.31 córdobas. La libra de cebolla disminuyó su costo en julio al cotizarse en 38.22 córdobas.
COSTOS DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS
En julio los nicaragüenses, para adquirir los 23 productos que componen el rubro de alimentos básicos, carnes, lácteos y huevos, cereales y perecederos, se desembolsaron 13,861.01 córdobas, unos 79.82 córdobas menos que en junio cuando invirtieron 13,940.83 córdobas.
A pesar de la reducción en el costo de los 23 productos del rubro de alimentos, un trabajador de la construcción, establecimientos financieros y seguros que es el que está en la cúspide del salario mínimo de Nicaragua, no puede comprarlos todos ya que su salario asciende a 11, 628.95 córdobas. Mientras que un empleado de sector agropecuario que está en la base del escalafón tendría que invertir más de 2.5 veces su salario, ya que mensualmente le pagan 5,196.34 córdobas.
En los productos de usos del hogar, según el Inide, subió la unidad de jabón de lavar ropa, la pasta de dientes, la escoba, el papel higiénico, el jabón de baño, el desodorante nacional. Todos esos incrementos sumaron 20.17 córdoba para un costo total de 3,578.03 córdobas.
El rubro de vestuario en julio aumentó unos 8.96 córdobas, ya que pasó de 2,004.92 córdobas en junio a 2,013.88 córdobas en julio. El costo de la cesta familiar ha oscilado entre los 18,973.46 córdobas (marzo) y los 19,503.61 de junio reciente.