El Ineter pronostica altas temperaturas y lluvias escasas para esta semana

El miércoles se espera el ingreso de la onda tropical número 23, aunque no generará abundantes precipitaciones.

None
default.png
  • agosto 14, 2023
  • 06:19 AM

A lo largo de esta semana predominarán en Nicaragua altas temperaturas y lluvias de ligeras a escasas, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). La institución informó que el próximo miércoles ingresará al país la onda tropical número 23, la cual no generará lluvias considerables.

El Ineter precisó que registra temperaturas de 37 grados en el Occidente de Nicaragua, algo que es producto de la poca nubosidad y la falta de lluvia. En Managua, el termómetro ha marcado entre los 33 a los 35 grados, mientras que en el resto del territorio se esperan máxima entre los 33 a 34 grados exceptuando Jinotega donde se pronostica temperaturas entre los 29 a 30 grados.

Marcio Baca, director de Meteorología de la institución, indicó que esta semana se espera que predominen las altas presiones y que se está formando una vaguada que podría ocasionar lluvias en el Caribe de Nicaragua, pero en el Norte, Centro y Pacífico "continuará con lluvias aisladas y lo más que podría llegar, serían lluvias ligeras”.

LEA TAMBIÉN: La CSJ revoca la acreditación del centro de mediación de la UCA

Agregó que la mayor parte de las precipitaciones que provocará la onda tropical número 23 se concentrarán en el Caribe, en el norte y centro del Pacifico del país.

"La atmósfera no le está dando condiciones óptimas para que se desarrolle, aún más y con ello provocará la mayor parte de las precipitaciones, que van a quedar en la región del Caribe y hacia el interior. También algunas lluvias ligeras; posterior a esto no tenemos una onda tropical más sobre el territorio, por el contrario, tendremos algún predominio de altas presiones ligeramente débiles", indicó el funcionario.

EL NIÑO Y LOS PROBLEMAS QUE TRAE CONSIGO

El Ineter en días pasado anunció que entre julio y agosto se podría instalar el fenómeno conocido como El Niño debido al incremento de la temperatura en las aguas del Océano Pacífico. El fenómeno de El Niño se caracteriza por un déficit en las precipitaciones.

Expertos han manifestado que El Niño podría agravar en América Latina la malnutrición en algunos países y elevar el riesgo de enfermedades como la chikunguña o el zika, advirtió recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LEA TAMBIÉN: Indígenas denuncian la arbitraria detención de cuatro guardabosques Mayangnas en el Caribe Norte

Dicha agencia publicó un informe sobre los riesgos sanitarios mundiales ligados a El Niño en el que cita Centroamérica y el norte de Suramérica entre las regiones con "alto riesgo" de sufrir problemas de salud ligados al fenómeno climático.

En particular, la OMS alerta sobre la situación que podrían afrontar el norte de Perú, Colombia y Venezuela, así como Surinam, Guyana, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar