La Fuerza Naval ha capturado más de 2,800 migrantes de varios continentes
En el 2022 la institución dio a conocer que detuvo apenas a 327 indocumentados.


- agosto 14, 2023
- 04:51 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las autoridades de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua dieron a conocer este lunes que retuvieron a más de 2,801 migrantes ilegales de diferentes nacionalidades en el último año, 856.7 por ciento más que en el 2022, cuando detuvieron a 327 según cifras de la institución armada.
El contralmirante Eugenio Fonseca Donaire, manifestó durante el acto de 43 aniversario de la institución que los 2,801 migrantes eran originarios de Europa, África, Asia y América del Sur, “los que fueron entregados a las autoridades correspondientes”.
Las cifras de la Naval reflejan la crisis migratoria que se vive principalmente en Venezuela los que utilizan Nicaragua para cumplir el sueño de llegar a Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: La dictadura aplica cárcel a feligreses católicos y sube a 78 la cantidad de presos políticos en Nicaragua
La Fuerza Naval dentro de la “estrategia del muro de contención” también incautó 312 kilos de cocaína, 82 kilos de marihuana, 9.450 dólares, así como nueve lanchas que se dedicaban a la actividad del narcotráfico.
“Con sus constantes patrullajes capturan y contribuyen a evitar que por nuestro país no circulen más de 800 toneladas de cocaína al año y a riesgo de sus propias vidas", dijo durante el acto el general Julio César Avilés, jefe del Ejército.
Comparando estos datos, la Naval nicaragüense incautó más cocaína ya que en el 2022 logró decomisar 257 kilos, pero incautó menos dólares con respecto al 2022 (563,590 dólares, 134,190 córdobas); así como menos medios navales (13 lanchas) y en este año no retuvo a ningún narcotraficante mientras que en el 2022 capturó a 18.
AVILÉS Y SUS ELOGIOS A ORTEGA
Avilés una vez más mostró su lealtad y obediencia a Ortega a quien “agradeció” por el “apoyo” que brinda a la institución militar.
“Gracias presidente por su apoyo. Gracias a usted vicepresidenta por el apoyo que siempre nos brinda, gracias, compañera”, señaló el jefe militar, sancionado por Estados Unidos.
El 13 de agosto de 1980 se fundó la Marina de Guerra Sandinista, hoy Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua. El jefe de la Fuerza Naval indicó que realizaron 67 misiones de búsqueda, salvamento y rescate, rescatando a 170 personas con vida y recuperando los cuerpos de 32 en el espacio marítimo de Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: Indígenas denuncian la arbitraria detención de cuatro guardabosques Mayangnas en el Caribe Norte
Ortega dedicó su discurso de más de 40 minutos a la primera visita realizó a la Costa Caribe de Nicaragua, un mes después del triunfo de la revolución. "Nosotros no conocíamos la Costa, Lumberto (Campbell) sí", reconoció el dictador y del sobresalto que experimentó de que en lugar de llegar a Corn Island, las aguas lo llevarán a San Andrés.
"El conflicto que se iba a armar, nos iban a acusar que estábamos invadiendo Colombia. Los sandinistas invadiendo Colombia apenas triunfaron", recordó el dictador.
Ortega destacó la presencia en el acto de Abel Prieto, asesor del presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, quien se encuentra de visita en Nicaragua. Prieto quien tomó la palabra en el acto destacó el “dominio” que tienen los jóvenes de la historia del país.
"Mucha gente joven muy implicada, muy comprometida con la historia de Nuestra América, con la historia en particular de Nicaragua. Cuando uno les habla de Fidel, uno siente que quieren mucho a Fidel", señaló Prieto, para quien existe "ofensiva de colonización cultural" la cual se basa en que los jóvenes se alejen de la realidad y se centren en temas frívolos.
Ortega por su parte defendió a Cuba y señaló que la isla se enfrenta al bloqueo más brutal de la historia y agregó que los dirigentes cubanos recogerán miles de millones de firmas para sacar a la nación de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
La Isla comenzó una campaña denominada “Cuba vive y resiste” en la cual pretende recabar un millón de firmas.