Los católicos de León "pagan" la promesa de la Gritería Chiquita a la Asunción de María

La fiesta católica inició con el grito de "¡¿Quién causa tanta alegría?!" desde el centro de León, cumpliendo así una tradición mariana que cumple 76 años

None
default.png
  • agosto 15, 2023
  • 12:56 AM

Los católicos de León pagaron este lunes la tradicional Gritería Chiquita, la celebración religiosa con la que se conmemora una romería organizada en 1947 por el entonces obispo Isidro Oviedo y Reyes para rogar a la Asunción de María que detuviera una violenta erupción del volcán Cerro Negro.

La Gritería Chiquita se hizo popular de inmediato entre los fieles católicos de la ciudad de León, quienes consideraron un milagro el cese de la erupción hace 76 años del volcán Cerro Negro, de 728 metros de altura y uno de los más activos de Nicaragua.

Desde entonces, como este lunes, cientos de nicaragüenses salen a las calles de León, 90 kilómetros al noroeste de Managua, para dedicar cantos y rezos de agradecimiento a la Asunción de María en cada altar religioso que encuentran en su camino, y a cambio, reciben regalos de los dueños del sagrario que en su mayoría consisten en dulces, frutas o alimentos.

MEZCLA DE RELIGIÓN Y TRADICIONES LOCALES

La fiesta mariana se inició con el característico grito de "¡¿Quién causa tanta alegría?!" del obispo de la diócesis de León y Chinandega, Socrates René Sándigo, desde el altar mayor de la Catedral de León, y la consiguiente respuesta de los feligreses: "¡La Asunción de María!".

La celebración fue acompañada con el tradicional baile de La Gigantona y el Enano Cabezón, protagonizado por personajes que encarnan a una mujer española de unos tres metros de altura o más, y su pareja, un pequeño varón con una cabeza desproporcionadamente grande para su tamaño y cuerpo, que danzan al son de tambores y se detienen cada vez que un pregonero suelta una "bomba", es decir, una noticia que ridiculiza a alguien conocido.

Las calles de León también fueron tomadas por los "toros encuetados" cargados de un arsenal de fuegos artificiales. La Real e Insigne Basílica de la Asunción de la ciudad de León, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue escenario de un espectáculo luminoso.

La fiesta se denomina Gritería Chiquita porque es una expresión similar a la Gritería que se celebra en toda Nicaragua cada 7 de diciembre, en honor de la Concepción de María, con la diferencia de que esta únicamente se realiza en León.

UNA FIESTA DE PENITENCIA

La Gritería Chiquita o Gritería de Penitencia recuerda ese suceso ocurrido hace 76 años, y que los habitantes leoneses consideran milagroso, como fue el fin de una de las erupciones más fuertes en la historia del volcán Cerro Negro, ubicado a unos 20 kilómetros de León, que lo atribuyeron a la peregrinación y a las plegarias realizadas a la Asunción de María.

La fiesta religiosa leonesa también atrae a cientos de nicaragüenses que llegan desde diferentes ciudades del país centroamericano, incluso a turistas de otras nacionalidades.

La virgen María es una de las figuras más veneradas en Nicaragua, donde el 58,5 % afirma profesar la religión católica.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar