Alex Mena, el nicaragüense que se convierte en el primer director inmigrante del The Miami Herald

Mena cruzó el río Bravo a hombros de su padre en 1979, cuando su familia decidió huir del sandinismo.

None
default.png
  • agosto 15, 2023
  • 06:22 AM

El periodista Alex Mena nació en Nicaragua y apenas estaba estudiando la primaria cuando los sandinistas tomaron el control del país en 1979. Unos años más tarde, sus padres decidieron que la familia necesitaba escapar a Miami. Mena tenía 11 años en ese momento y  cruzó el río Bravo a hombros de su padre, según lo contó en una columna publicada en mayo pasado.

"Estábamos dejando atrás todo lo que conocíamos y amábamos, pero íbamos a un lugar donde mis padres decían que podíamos ser libres", escribió el periodista.

LEA MÁS: De indocumentada a maestra en Estados Unidos, la historia de la nicaragüense Marina Moncada

Este lunes el nicaragüense, que ahora reside en la ciudad de Hialeah, aledaña a Miami, se ha convertido también en el primer graduado del Miami Dade College y Florida International University (FIU) en tomar las riendas del Herald y en el primer director ejecutivo inmigrante de dos de las principales cabeceras de Florida, The Miami Herald y El Nuevo Herald, este segundo en español, informaron ambos diarios.

Mena tiene 50 años de edad e inició contestando llamadas telefónicas en la central del Herald cuando adolescente. Dirigió como editor gerente la compleja sala de redacción del rotativo y de allí pasó al puesto de director ejecutivo de ambos diarios.

"Fue un camino largo. Es emocionante y, a veces, me quedo sin palabras para decir cómo me siento", señaló el nicaragüense.

El nuevo director ejecutivo es también presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos y vicepresidente de la Sociedad de Editores de Noticias de Florida.

El nicaragüense dijo que sus prioridades principales incluirán el crecimiento de la tradición del Herald de periodismo de responsabilidad excepcional y el fortalecimiento de las conexiones de los equipos de noticias con nuestra comunidad.

"Tenemos una de las mejores salas de redacción del país", dijo Mena. "El Herald ha hecho un gran trabajo en el pasado, y tenemos mucho más que lograr".

El padre de Alex, Medardo Mena, murió en 2015 y su madre, Caleope Mena falleció el 31 de marzo de este año y pudo verlo convertirse en el editor ejecutivo interino del Miami Herald y El Nuevo Herald.

LEA MÁS : Franz Muñoz, el nicaragüense que maquilla a famosos en Estados Unidos

"Me siento muy afortunado de haber tenido dos padres que trabajaron tan duro, sacrificaron tanto para que yo estuviera aquí y para estar en una posición en la que realmente puedo efectuar un cambio", , escribió Mena en una columna publicada el 5 de mayo de 2023.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar