Políticos, universitarios, catedráticos y exalumnos condenan la confiscación de la UCA
La UCA confirmó que la confiscación de bienes se da en correspondencia a “señalamientos infundados” de que funcionó como un centro de terrorismo, organizando grupos delincuenciales.


- agosto 16, 2023
- 07:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Universidad Centroamericana (UCA) ha sido confiscada por la dictadura en Nicaragua. Es un asalto a la autonomía universitaria y al pensamiento crítico que, a solo minutos de confirmarse, ha sido rechazado por opositores políticos, organizaciones estudiantiles, exalumnos y catedráticos.
Adrián Meza, catedrático y rector de la universidad Paulo Freire, señala que la acusación de terrorismo contra la UCA es parte del “código de conducta del régimen” que liquida las instituciones que no puede controlar. Esa acusación, dice, carece de credibilidad.
La UCA confirmó este miércoles que la confiscación de sus bienes se da en correspondencia a “señalamientos infundados” de que funcionó como un centro de terrorismo, organizando grupos delincuenciales. “¿Quién le va a creer al régimen que la UCA practica terrorismo? ¿Se lo va a creer la comunidad académica internacional? En absoluto”, afirma el catedrático Adrián Meza.
Para Meza las razones de fondo que Ortega tiene para apoderarse de la UCA son que en más de 60 años de funcionamiento le ha entregado a la sociedad más de 28 mil graduados en diferentes carreras, con más de cinco mil titulados en maestrías y posgrados, y de más de 100 convenios de cooperación con centros de enseñanza de todo el mundo con centros e institutos de investigación y de innovación.
“La UCA es un referente de la educación de calidad. La UCA es Juan Bautista Arrién enseñando antología jurídica. La UCA es César Jérez enseñando sociología, la UCA es de Santiago Anito trabajando con los chavalos pobres. La UCA es un referente de ciencia y cultura”, expone.
OPOSITORES POLÍTICOS RECHAZAN CONFISCACIÓN
Por su parte el presidente de Fundación Libertad, Félix Maradiaga considera que la acusación contra la UCA es una “acción muy grave que representa un golpe a la educación y la libertad de pensamiento en Nicaragua” por eso llamó a la comunidad internacional, a los gobiernos, organismos de derechos humanos y a personalidades comprometidas con la libertad y la educación a unirse en solidaridad y apoyo con la UCA.
MÁS NOTICIAS | Dictadura sentencia a ocho años de cárcel al periodista Víctor Ticay
El excarcelado político defiende que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y libre, y “la UCA ha sido una institución fundamental en la formación de profesionales comprometidos con el bien común”.
El exaspirante presidencial Juan Sebastián Chamorro también calificó la confiscación como un robo a la Iglesia, a la Compañía de Jesús, a Nicaragua y "un robo al libre pensamiento, a la visión crítica, a la ciencia y a la educación de futuras generaciones".
“Un día de despojo que quedará en la historia, despojo que será revertido”, expresó.
Mientras que la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), encabezada por varios exalumnos de la UCA, condenó el despojo y confiscación ejecutado por la dictadura. “Tildar una casa de estudios de centro terrorista es un intento de silenciar la educación libre”, dijeron.
PREVÉN CAMBIOS EN LA UNIVERSIDAD CUANDO SEA TOMADA POR EL RÉGIMEN
El próximo lunes 21 de agosto estaba programado el inicio del segundo semestre en la UCA.
El catedrático Adrián Meza considera que a los estudiantes les pasará los de otras universidades confiscadas. Además de cambiar el cuerpo de docentes por “comisarios políticos”, habría una reforma de pensum para que no haya espacio para el pensamiento crítico.
“El asunto no termina con la confiscación, se trata de eliminar todo espacio académico de pensamiento crítico y por eso tienen que barrer con todo lo que la UCA ha sido y representado”, lamenta.