Periodistas nicaragüenses conmemoran su día en medio de persecución, cárcel y exilio
Este 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Periodismo, en Nicaragua los periodistas conmemoran este día en medio de persecución, cárcel, exilio y destierros


- septiembre 07, 2023
- 11:34 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El periodismo nicaragüense celebra hoy el Día Internacional del Periodismo en medio de un panorama desolador. Cárcel, destierro, confiscaciones, desnaturalizaciones, exilio, censura y cierre de universidades es lo que receta la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.
Desde el 2018 al 2022, la CIDH ha brindado medidas cautelares a 69 personas vinculadas al periodismo en Nicaragua y 12 medios de comunicación por medio de 22 resoluciones publicados. Mientras que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), ha emitido medidas provisionales para algunos trabajadores de los medios de comunicación.
A la lista de agresiones se suma la detención, el pasado 6 de abril, del periodista Víctor Ticay en Masaya, mientras realizaba una cobertura periodística de una actividad religiosa de Semana Santa, posteriormente fue condenado a ocho años de cárcel por los supuestos delitos de “propagación de noticias falsas” y “menoscabo a la integridad nacional” o traición a la patria.
LEA TAMBIÉN: Encapuchados y con armas de guerra, Jesuitas relatan cómo fue el asalto policial a su residencia en Managua
Pedro Vaca Villarreal, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó la persecución que realiza el régimen de Ortega-Murillo contra el periodismo.
Vaca pidió a la comunidad internacional a mantener sus ojos vigilantes sobre Nicaragua, porque el régimen está obligando a los periodistas a trabajar clandestinamente o desde el exilio.
“Los periodistas o trabajan desde el exilio o ejercen su labor con extrema medidas de autoprotección para no ser víctimas de la mano del Estado que ahorca sin pudor ni reparo (al gremio)”, dijo el relator especial.
IMPUNIDAD ESTATAL
Durante el foro sobre el Día Internacional del periodista ¡A la libertad por la verdad!, organizado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), los organizadores hicieron una cronología de las agresiones y violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua.
En un informe presentado, hasta febrero del 2023, contabilizaron que al menos 22 periodistas, muchos de ellos dueños de medios de comunicación, habían sido confiscados, desterrados y despatriados.
Recordaron que cinco año después sigue impune el asesinato del periodista Ángel Gahona. En mayo de este año tres periodistas fueron apresados, judicializados y obligados a acudir a diario a una delegación policial para firmar libre de asistencia. También cerraron programas radiofónicos, como el que dirigían las hermanas Monte Calvario que se transmitía en radio Rumbos.
2023 DESOLADOR
El 2023 se vislumbra como un años gris para el periodismo, ya que solo en el primer semestre se contabilizaron al menos 30 periodistas exiliados por el asedio, hostigamiento y persecución.
Entre julio y agosto el régimen de Daniel Ortega, por medio de Migración y Extranjería, impidió el ingreso al país al periodista Marcos Medina y a su familia, así como a Kimberly León.
“Daniel Ortega no ha tenido freno en su intención de erradicar del país cualquier señal de periodismo independiente. Ha eliminado universidades, programas de apoyo a medios y periodistas, ha criminalizado el ejercicio periodístico y controla las frecuencias de radio y televisión del país a través de cadenas”, detallaron ambas organizaciones.
Indicaron que desde el 2018, al menos 217 periodistas han salido al exilio y quienes se han quedado en Nicaragua laboran desde la clandestinidad y en condiciones precarias.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
