Dictadura destierra al rector y director del colegio Calasanz de Managua
Hace tres días Migración y Extranjería informó a la aerolínea de que el director del colegio Calasanz de Managua no podía entrar a Nicaragua


- septiembre 08, 2023
- 10:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega prohibió la entrada al país al rector y director del colegio Calasanz, el sacerdote nicaragüense Mauricio Valdivia Prado que regresaba de República Dominicana.
El padre Valdivia Prado había viajado al país caribeño para realizar las funciones delegado director del Colegio Calasanz de Santo Domingo, República Dominicana en sustitución de Ever Barahona. En abril de este años había nombrado rector y director del Colegio Calasanz de Managua.
Martha Patricia Molina, relató que fuentes cercanas al padre Valdivia Prado le confirmaron que hace tres días Migración le negó el ingreso a Nicaragua.
“Es lamentable que la dictadura siga ensañándose en contra de los religiosos y peor contra aquellos que son nacionales de Nicaragua como el sacerdote escolapio Mauricio Valdivia”, dijo Molina a La Prensa.
LEA TAMBIÉN: Encapuchados y con armas de guerra, Jesuitas relatan cómo fue el asalto policial a su residencia en Managua
DIRECTOR DEL COLEGIO CALASANZ DE MANAGUA
Valdivia Prado es director del Colegio Calasanz de Managua fundado desde 1950 por religiosos escolapios y laicos, ha sido un centro de educación de trayectoria y prestigio de la iglesia católica.
De acuerdo a Molina, las autoridades de la Dirección de Migración y Extranjería no han dado una explicación sobre la decisión de la dictadura, no obstante, denunció
“No brindan explicación jurídica de esta arbitrariedad que en ocasiones ofenden a los presbíteros hasta con palabras soeces y algunos hasta han sido amenazados de muerte por las autoridades migratorias. Ya es una práctica o costumbre que se ha convertido en ley en el país: sacerdote que sale tiene asegurado su exilio”, dijo Molina.
El padre Valdivia nació en la ciudad de León, es licenciado en Administración de Empresas y Educación, destacándose como escolapio en Managua y Santo Domingo. Actualmente es asistente de gestión educativa de la Provincia Escolapia.
El religioso nació en León y es licenciado en Administración de Empresas y Educación, ha ejercido su escolapio como director en Managua y Santo Domingo, también fue miembro del equipo provincial como asistente de economía y recursos.
Actualmente es asistente de gestión educativa de la Provincia Escolapia. Impedir la entrada al país ha sido uno de los métodos represivos que el régimen ha utilizado contra opositores, familiares de excarcelados políticos, periodistas y religiosos en los últimos años.
RELIGIOSOS DESTERRADOS
Molina dijo que el año pasado Migración suspendió la residencia a dos padres escolapios que tuvieron que irse a otro país. El pasado 16 de agosto, la dictadura también prohibió el ingreso a Nicaragua del sacerdote Eladio Sánchez, de la Diócesis de León, quien regresara de Italia para despedir a su hermano Orlando Sánchez, quien había fallecido.
El 11 de agosto, impidió la entrada del sacerdote Tomás Sergio Zamora Calderón, de la parroquia Nuestro Señor de los Milagros, de Malpaisillo, Larreynaga, de la Diócesis de León, que regresaba a Nicaragua después de participar en la Jornada Mundial de la Juventud 2023, celebrada en Lisboa, Portugal.
LEA TAMBIÉN: La dictadura ha cometido más de 1.329 ataques a la libertad de prensa en los últimos cinco años
También prohibió el ingreso del sacerdote William Mora, de la Parroquia Cristo Rey-Ubu Norte en Paiwas, de la Diócesis de Siuna, que regresaba de Portugal. Prohibieron el ingreso también de los padres Deyvis López Jarquín, párroco de la iglesia San Gregorio Magno, de Diriamba, Carazo; el cura José Domingo Cuesta, originario de Panamá, provincial de la Compañía de Jesús para Centroamérica; el religioso Guillermo Blandón, párroco de la iglesia Santa Lucía, de Boaco, y el sacerdote Juan de Dios García, vicario de la parroquia Santo Cristo de Las Colinas, en Managua.