"El espionaje" de la dictadura contra la Iglesia católica está "activado", advierte investigadora
La dictadura de Nicaragua ha tejido una red de espionaje para controlar el discurso religioso en las iglesias católicas y ante la menor sospecha de algo que parezca subversivo o contrario al oficialismo es un riesgo de cárcel


- septiembre 09, 2023
- 11:14 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Cada misa que se realiza en los templos católicos de Nicaragua es vigilada. Tres paramilitares o policías son los designados para asistir a cada eucaristía o actividad religiosa que se lleva a cabo en los templos, ellos son los ojos y oídos que pone la dictadura para saber de primera mano qué dicen los sacerdotes en sus homilías.
La investigadora Martha Molina quien ha documentado los ataques y agresiones a la Iglesia católica de Nicaragua señala que las parroquias permanecen vigiladas y asediadas las 24 horas del días y confirma la presencia de los infiltrados en cada actividad o misa los que se dedican a “grabar las homilías o indicaciones de los sacerdotes”.
“El espionaje de la dictadura Ortega-Murillo está activado, pero cada párroco o laico conoce a las personas que llegan a desarrollar el trabajo sucio”, advierte Molina.
LEA TAMBIÉN: Dictadura detiene a otro sacerdote en Nicaragua por pedir que oraran por monseñor Álvarez
La última detención de un religioso se dio el pasado viernes 8 de septiembre, cuando policías arrestaron al sacerdote Osman José Amador Guillén, de la Diócesis de Estelí. Hasta el momento se desconoce el paradero del religioso y las causas de la detención. Solo se sabe que Amador había pedido oraciones por monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en febrero pasado luego de negarse a ser desterrado y desnacionalizado junto a 222 presos políticos.
Amador Guillén se sabe que fue el último director de Cáritas Diocesana de Estelí, organización que en febrero del 2022 fue cancelada por la Asamblea Nacional.
INVESTIGACIÓN CONTRA LA IGLESIA
Otro de los escenarios sobre la posible detención es que la Policía Orteguista quiera vincular al padre Amador a la supuesta investigación sobre “asuntos administrativos de la extinta Cáritas Diocesana de Estelí”, y por la cual están detenidos desde mayo pasado los sacerdotes Pastor Eugenio Rodríguez Benavides y Leonardo Guevara Gutiérrez de las parroquias en Jalapa y Estelí, respectivamente, los cuales están en Managua bajo el régimen de casa por cárcel “una casa de formación” de la Iglesia católica.
Desde entonces están a la espera que la Policía Orteguista complete un proceso de «investigación sobre asuntos administrativos de la extinta Cáritas Diocesana de Estelí».
“Respecto al secuestro del sacerdote Amador, la policía puede inventar cualquier delito o vincularlo al caso del supuesto Lavado de Activos de la Iglesia”, manifiesta Molina.
LEA TAMBIÉN: Dictadura detiene a otro sacerdote en Nicaragua por pedir que oraran por monseñor Álvarez
NO HAY EVIDENCIAS
Días después de la detención de los sacerdotes Rodríguez Benavides y Guevara Gutiérrez, el 27 de mayo la Policía acusó a la iglesia Católica de Nicaragua de ser una estructura criminal dedicada al “lavado de dinero” y le inmovilizó las cuentas bancarias de las diferentes diócesis del país.
Desde entonces han pasado más de 90 días y la Policía no ha dado explicaciones sobre el caso.
“Han transcurrido más de 90 días y la policía sandinista no ha dicho nada porque no existe evidencia de tal delito, porque nunca fue cometido y están buscando la manera de robarse el dinero de la iglesia”, denunció Molina.
Agrega que si en Nicaragua existiera la división de Poderes, el juez tendría que ordenar al sistema bancario nicaragüense descongelar las cuentas de la Iglesia. Además, “exigirle a la policía dejar en libertad a los sacerdotes secuestrados, pero conocemos que todo el sistema judicial son marionetas que actúan según las indicaciones de la dictadura y que nunca se apegan a derecho”.
“Desde abril de 2018 la dictadura Ortega-Murillo tiene una guerra declarada en contra de la iglesia católica de Nicaragua”, expone Molina.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
