Ortega admite que centro ruso en Managua es “para enfrentar mejor a los golpistas”
El dictador carga contra sus opositores, reconoce participación de los ascendidos en la represión y admite la formación rusa de sus oficiales para enfrentar rebeliones.


- septiembre 11, 2023
- 04:12 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega reconoció por primera vez que el centro de formación rusa instalado en Nicaragua fue creado para fortalecer el aparato de represión que lo mantiene en el poder. "Es para enfrentar mejor a los golpistas", admitió este lunes admitió en su intervención en el acto por el 44 aniversario de la Policía.
En esa ceremonia, el veterano dictador nicaragüense condecoró con la Medalla del Honor al Mérito Amistad Policial a Oleg Plokhoi, secretario de Estado y subdirector de las tropas federales de la Guardia Nacional de Rusia, por mostrar “especial interés, simpatía y dedicación” en la profundización de los lazos de amistad solidaridad y cooperación, según el acuerdo presidencial que recoge la distinción.
Ortega acusó a la oposición de falsear la realidad en el país. En tono burlesco, dijo que ante la presencia de Plokhoi en Managua dirán que vino a Nicaragua para “armar unas cuantas bombas atómicas. Hasta allí llega la locura de esa gente dicen cualquier barbaridad, mentira, infamia, calumnia”, acusó.
Sin embargo, no ha hecho falta sacar conjeturas sobre las tareas que cumple el ruso en el país, Ortega lo ha dicho claro en un discurso transmitido en cadena nacional. "Él está aquí para colaborar, como lo han venido haciendo, con un centro que está instalado en Nicaragua donde los hermanos de la Federación rusa, los militares especializados en la materia, realizan cursos donde participan de toda la región Centroamérica y, lógicamente, la Policía Nacional, ¿para qué? para enfrentar mejor el narcotráfico, al crimen organizado, para enfrentar mejor a los golpistas, terroristas, ¡claro que sí!”, enfatizó.
La presencia de efectivos militares rusos en Managua es “bastante notable” para cualquier país de Centroamérica y eso preocupa a los Estados Unidos, que mantienen la situación en Nicaragua como una amenaza a su seguridad nacional.
“Se sabe que hay un número importante de efectivos de Rusia que llegan al país y que se ven… Su presencia es notable, bastante notable para cualquier país en Centroamérica, pero en cuanto la naturaleza de su trabajo no sabemos nada”, había indicado a DESPACHO 505 una fuente del Departamento del Estado de Estados Unidos a finales del año pasado.
JUSTIFICA ASCENSOS SALTÁNDOSE LA LEY
Durante su discurso desde la Plaza de la Revolución, en Managua, el dictador de 77 años señaló que la Policía no debe bajar la guardia ni confiarse “porque el enemigo es el mismo” y admitió que los oficiales a quienes premia con el ascenso participaron en la represión de las protestas de abril del 2018.
“Los golpistas, los vendepatrias han estado vociferando en contra del nombramiento de las compañeras mujeres en cargos superiores de dirección a nivel departamental, pues más les dolerá a estos golpistas cuando estas compañeras mujeres si insisten en sus actos de terrorismo, los capturen y los agarren del pelo allí donde andan tratando de sembrar el terror”, amenazó el dictador en medio de aplausos de los uniformados.

Precisamente este lunes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk manifestó que la situación en Nicaragua continúa “deteriorándose gravemente” en el último año ya que la dictadura ha reducido el espacio cívico y democrático “hasta un punto que no deja lugar a la disidencia”.
El dictador trató de justificar el ascenso a comisionado general de 33 oficiales (19 mujeres y 14 hombres) argumentando que es parte de la política de género que impulsa en todos los Poderes del Estado y tildó de cobarde, vendepatria, machista a quienes expresan sus críticas.
Independientemente del género, los ascensos a comisionado general, el grado más alto de la institución, violan la misma Ley de la Policía ya que 11 de los ascendidos (10 mujeres y un hombre) tenían el grado de subcomisionado y no el de comisionado mayor.
“Había que dar este paso ahora en los organismos de dirección en la jefatura de la Policía a nivel departamental. Antes solo había compañeros varones ahora se incorpora una compañera con el grado correspondiente de comisionada general. Una codirección para defender la paz”, señaló el dictador.
El escalafón de la Ley de la Policía señala que solo los oficiales con el grado de comisionado mayor pueden ser ascendidos a comisionado general. La misma ley señala que para ascender de subcomisionado a comisionado debe de pasar un periodo de cinco años y de comisionado a comisionado mayor otros cinco años.
GOLPE DE ESTADO EN CHILE
Ortega recordó el golpe de Estado al presidente chileno Salvador Allende, el cual dijo que fue “organizado, bendecido aplaudido por los imperialistas y por todos los gobiernos de la época en América Latina y en Europa”.
LEA TAMBIÉN: Orteguistas se toman «como ladrones» la casa del defensor Gonzalo Carrión
Sin explicar de dónde sacó los datos estadísticos, Ortega dijo que el 44 por ciento de la población chilena añora el fascismo y que partidos admiradores de Augusto Pinochet lleguen al poder. Añadió que mientras las fuerzas “fascistas” tengan legitimidad en Chile “no habrá democracia” . Las críticas de Ortega se extendieron a los Carabineros a quienes señaló de estar formados para asesinar al pueblo.
“Los Carabineros chilenos no son como la Policía de Nicaragua, están formados en el asesinato masivo. Los Carabineros, el Ejército chileno no son como el Ejército de Nicaragua. Ellos están formados para asesinar al pueblo”, dijo.
DÍAZ DICE QUE HAY CAMPAÑAS CONTRA LA POLICÍA
El jefe de la sancionada Policía Orteguista, primer comisionado Francisco Díaz, reiteró sus "raíces sandinistas" y utilizando el mismo lenguaje de Rosario Murillo dijo que los “vendepatrias, agentes del imperio” orquestan supuestas campañas de calumnias, desprestigio y amenazas. Las acusaciones de Díaz se suman a las que lanzó el pasado 4 de septiembre el jefe del Ejército Julio César Avilés que tildó de “mercenarios y vividores de la información” a periodistas independientes.
“No permitiremos nunca más la alternación de la paz que nos quisieron imponer los enemigos de la patria”, amenazó Díaz.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
